Escritores y artistas alzan sus voces en Trinidad
Más vigente que nunca Palabras a los intelectuales, el discurso de Fidel que dejó clausurada la reunión con creadores que por espacio de tres días sesionó en la Biblioteca Nacional José Martí en junio de 1961. Cuba vivía la efervescencia del triunfo del 59 pero también enfrentaba planes macabros para su derrumbe. El líder histórico de la revolución alertaba, llamaba la intelectualidad a defender la justicia social, la cultura de la inclusión, la respuesta no se hizo esperar, apenas un mes nacía la unión de escritores y artistas de cuba (UNEAC), la organización abría caminos hacia la plena emancipación del goce espiritual. 63 años de palabras a los intelectuales, 63 años de la creación de la Uneac, en todo ese tiempo agresiones planes y operaciones subversivas agudizadas en este período de crisis pero la unidad enalteciendo el combate, alzan sus voces intelectuales dedicados y comprometidos. Esos adjetivos ya vienen a los creadores nucleados en el Comité Municipal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Trinidad, surgido en los noventa a propuesta del entonces ministro de cultura Abel Prieto. Según el intelectual, la ciudad lo exigía por sus valores en el ámbito de las diferentes manifestaciones artísticas. Actualmente son dieciocho la cifra de creadores que prestigian la organización en la Ciudad Museo del Caribe, incentivados por los retos impuestos a la Cuba de hoy, la isla que a pesar de los contratiempos cree en el mejoramiento de la virtud humana. Desde las plataformas digitales se erige el compromiso junto al pueblo para el rechazo a las maléficas intenciones de los desagradecidos campañas que realzan momentos trascendentales de la historia patria se lanzan para el mundo pero hay un antes, la ciudad antigua vive agradecida de artistas miembros de la organización que fueron pioneros en los trabajos de conservación del patrimonio de la tercera villa de Cuba.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.