Escambray, siempre atento a la agenda pública
Arropado por el calor de sus lectores más fieles que siguen encontrando en sus páginas uno de los medios más reconocidos en Cuba y por internautas de todo el mundo, el periódico Escambray, de la provincia de Sancti Spíritus, celebra este sábado su aniversario 46.
Con un colectivo que se ha reinventado siempre para gestar contenidos de alta repercusión, el rotativo nació en 1979, pocos años después de la nueva división político-administrativa, y bajo el impulso de Joaquín Bernal Camero, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, quien aseguraba que no podía concebirse un territorio sin universidad, sin una orquesta sinfónica y sin un periódico.
“Ni tan siquiera teníamos una idea exacta de lo que era −recordó años más tarde Pedro Rodríguez Díaz, miembro del Buró del Partido−, pero empezamos a indagar, a establecer contactos, y nos dimos a la tarea de buscar el lugar idóneo para instalar la redacción y el taller, además del nombre”.
Según varias publicaciones, desde noviembre de 1977 hasta el 4 de enero de 1979, fecha fundacional de Escambray, se llevó a cabo una intensa actividad para reunir y preparar al personal de la redacción y la imprenta.
Raúl García Álvarez, periodista fundador del medio y uno de sus principales organizadores, contó con anterioridad a la ACN que a la primera edición le antecedieron muchas gestiones para garantizar cada edición.
Tras casi cinco décadas y un ejercicio permanente del criterio, basta con hablar de medios paradigmáticos en Cuba para recurrir a Escambray, a sus reportajes y entrevistas que suelen auscultar la realidad de la gente como pocos, al noticiero VisionEs y, más recientemente, al suplemento Es mi barrio, su último “hijo”, que viaja a las esencias de las comunidades más peculiares.
Tal como lo definió Gisselle Morales Rodríguez, quien fuera su directora y hoy se desempeña como editora web, amparado por el quijotesco espíritu y la osadía legados por Juan Antonio Borrego Díaz, el eterno guía de sus páginas, Escambray continúa aventurándose en otros modos de gestionar la prensa.
Este órgano oficial del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus ha transitado por diversas transformaciones editoriales, entre las que se destacan la impresión directa al inicio, luego el sistema offset y, desde los años 2000, la digital.