Escambray por dentro
A sabiendas de que cualquier suceso pudo quedar atrapado en la desmemoria, desandamos los 45 años de Escambray, nacido el 4 de enero de 1979 y que hoy busca consolidarse como un multimedio.
4 de enero de 1979: Sale a la luz Escambray, que circuló de martes a domingo, con cuatro páginas y en formato de sábana; luego de más de un año de preparación, que incluyó la formación del personal en diversos perfiles y el montaje de la imprenta en un inmueble aledaño a la sede del medio de prensa en Adolfo del Castillo No. 10.
22 de junio de 1985: Escambray incorpora el color verde, en alusión al macizo montañoso del cual toma el nombre.
19 de abril de 1987: Nace Vitrales, de temática cultural, con tirada mensual inicialmente. Ganador de la categoría de Mejor suplemento en el VII Festival Nacional de la Prensa Escrita (2005), este proyecto editorial transitó por diferentes épocas en cuanto a la periodicidad de salida, y se edita como órgano independiente hasta 2023, cuando, a partir de ahí —debido a las limitaciones con la disponibilidad de papel— se inserta dentro del semanario en dos ocasiones al año.
Marzo de 1991: Deja de ser diario y empiezan sus tribulaciones en la periodicidad de salida. En ese tiempo comienza a circular dos veces por semana como consecuencia de la falta de financiamiento e Cuba para comprar papel y otros insumos, asociada al derrumbe del Campo Socialista. Por esta causa, en lo adelante la frecuencia de impresión del periódico: el 4 de enero de 1992 adquiere la condición de semanario sabatino, con ocho páginas y en tabloide; formato que cambia al de sábana el 24 de julio de 1993. Se edita cada 15 días desde el 24 de agosto de 1993. En enero de 1994 retoma la frecuencia semanal (martes) con solo cuatro planas. Algunas ediciones especiales en 1995 cuentan con ocho páginas; en ese año se imprime dos veces por semana y determinadas ediciones salen en blanquinegro. En 1998 estabiliza su condición de semanario, diseñado con ocho planas.
16 de abril de 1995: Desde entonces es impreso mediante el sistema offset, que implicó un cambio relevante en la calidad integral de su presentación.
9 de abril de 1996: Primera edición diseñada totalmente en una computadora.
8 de octubre de 1996: En la página 8 de Escambray surge el suplemento El Arriero, con destino a los lectores del lomerío, y circula de forma independiente desde noviembre de ese año. La edición de septiembre-diciembre de 2017 marcó el final de su impresión, motivado por la escasez de papel.
4 de enero de 1998: Por requerimientos tecnológicos, inicia su publicación en rojo y negro; hecho que tuvo como precedente el empleo de ambos colores en dos suplementos tirados antes: uno dedicado al aniversario 30 del Che en Bolivia y otro a propósito de la celebración del V Congreso del Partido.
4 de enero del 2000: Surge de manera oficial el sitio web de Escambray en Internet, luego de un período de prueba iniciado en diciembre del año anterior. Dicho acontecimiento devino el primer paso en la conversión gradual del medio espirituano en una multiplataforma.
5 de noviembre del 2000: El líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro entrega a Escambray el Gran Premio Acumulativo del II Festival Nacional de la Prensa Escrita; evento en cuyas ocho ediciones competitivas el medio totalizó 32 lauros, entre premios, menciones y reconocimientos.
2002: Ediciones Luminaria publica Crónicas de Lebrije, compilación de textos periodísticos, en su mayoría insertados en nuestras páginas, que retrata un hecho sin antecedentes en Cuba: la evacuación de unos 30 000 habitantes de Jatibonico y zonas aledañas ante la posible ruptura de la cortina de la presa Lebrije; suceso seguido por Fidel. Más de 19 años después, en mayo de 2022, la Casa Editorial Verde Olivo presenta El candil que nos acompaña, compendio de reportajes, entrevistas y crónicas, salidos en Escambray, que dejan para la historia el paso del Comandante en Jefe por Sancti Spíritus.
Enero del 2004: La Asamblea Provincial del Poder Popular le concede la réplica del machete del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia.
19 de abril del 2005: El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque entrega la réplica del machete del Generalísimo Máximo Gómez a este periódico, primera institución de Sancti Spíritus en recibir tan alto estímulo, otorgado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
6 de enero del 2016: Visita nuestra Redacción el hoy Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entonces miembro del Buró Político del PCC y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
25 de enero del 2020: En su canal de YouTube, estrena el noticiero VisionEs; iniciativa que convierte al periódico espirituano en la primera organización mediática impresa en Cuba en disponer de una propuesta de ese tipo.
4 de abril del 2020: Mejora sustancialmente su presentación al imprimirse desde esa fecha con el sistema de policromía, o sea, en colores.
26 de noviembre del 2020: Obtiene uno de los cinco Premios a la Innovación, concedidos en el I Festival Nacional Virtual de la Prensa, gracias a los proyectos “Impacto de la implementación del modelo de gestión editorial de Escambray y “Corrupción administrativa y delitos económicos: de los vacíos informativos a la respuesta editorial”.
26 de noviembre del 2021: El proyecto “Escambray: de las jerarquías editoriales a las narrativas transmedia” merece uno de los cinco Premios a la Innovación en el II Festival Nacional Virtual de la Prensa.
3 de octubre del 2023: Después de intentos aislados, realiza su primera transmisión en vivo de manera continua (streaming); en este caso del I Coloquio Nacional de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam, en homenaje a quien dirigiera los destinos editoriales de Escambray durante casi 24 años.
Noviembre del 2023: Se suma a la implementación de un experimento, que comprende a otras 16 plataformas mediáticas cubanas, para el cambio de los modelos de gestión editorial, económica, tecnológica y de formación de recursos humanos del sistema de prensa.