Entidad espirituana apuesta por diversificación de minindustrias
Con cinco minindustrias dedicadas a la obtención de helado, queso, concentrado de tomate, lavavajillas o condimentos secos, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Integral Agropecuaria Sancti Spíritus, de esta localidad, diversifica sus producciones para disímiles destinos y genera ingresos que le permiten mejorar su infraestructura.
La apuesta por estas pequeñas fábricas diseminadas por varias comunidades de la capital provincial espirituana y que ofrecen empleo a cerca de 200 personas obedece a la posibilidad que brindan de cerrar el ciclo productivo y darles valor agregado a surtidos diversos, destacó a la ACN Yoaxel Pérez García, director de la entidad.
Detalló que a partir del aprovechamiento de algunos locales en desuso y del encadenamiento con otras empresas del territorio se han instalado unas cinco líneas de producción y, aun cuando se trata de equipos artesanales, las elaboraciones tienen buena calidad y amplia demanda.
Pérez García insistió en la importancia de esta diversificación que les ha posibilitado, por ejemplo, revertir la situación de los equipos de computación e invertir en piezas de repuesto para los medios de transporte; esta ha sido una de las vías para desarrollar la empresa, refirió.
En un área ubicada en la periferia de esta ciudad y donde antes reinaba el marabú, Ángel Yunier Pérez Martínez, administrador de la minindustria Los Cedritos, sigue bien de cerca el proceso de fabricación del concentrado de tomate que se comercializa en varios formatos.
Aseveró que la materia prima para obtener, también, salsa para pastas, zumo de limón, vinagre, pasta de ajo o pulpa de mango se adquiere a través de la UEB, pero todo lo que seamos capaces de producir bajo el sello Don Ángel Los Cedritos tiene mercado, aclaró.
El pequeño local en el que laboran 15 trabajadores posee una capacidad instalada de dos o tres toneladas diarias y, según subrayó Pérez Martínez, al disponer de una amplia gama de surtidos, sus máquinas apenas se detienen en el año.
Mientras, como parte de una producción cooperada con la Empresa de Productos Lácteos Río Zaza, en el Complejo Integral El Gigante, situado en el poblado de Las Yayas, se elabora hoy uno de los helados de mayor calidad de cuantos se fabrican en estas pequeñas industrias.
Aleidys Hernández Morales y Bruce Soto Suárez, representantes de la instalación ubicada en lo que otrora fuera una recría de terneros y cuyas elaboraciones llegan directamente a la población, a hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar y a hoteles, detallaron que la minindustria nació hace dos años y, además de la leche, Río Zaza les aporta los sabores, el espesante y los colores.
Sin embargo, puntualizaron que la disminución de los volúmenes del líquido acopiados en los meses de sequía dificulta mucho la estabilidad de las producciones; de ahí que a estos surtidos se sumen otros como el lavavajillas o la llamada jabolina.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.