En medio del severo déficit de generación, central de Tuinucú sobresale por su aporte energético

En medio del severo déficit de generación, central de Tuinucú sobresale por su aporte energético

Otra vez brilla el Central Melanio Hernández con los 4.000 megawatt-hora entregados al Sistema Eléctrico Nacional, entre las excelencias a nivel de nación de una modesta zafra en la producción de crudo,

Esta fábrica de azúcar completó desde el pasado primero de marzo su programa de entrega al SEN con un aporte diario de algo más de 33 megawatt-hora en una etapa donde ha prevalecido el déficit de generación de electricidad.

Llegar a los 4.000 megawatt aportados no será récord para la industria de Tunicú, pero sí un buen averaje cuando además se le ha ofrecido vapor a la destilería Paraíso por algo más de 324 horas, gracias a las posibilidades de abastecerse de energía y aportar más de lo que consume.

Cuando la destilería trabaja con el vapor del ingenio en 24 horas, ahorra unas 22 toneladas de fuel en favor de la economía de la empresa y de la nación.

El operador en la planta eléctrica, Oday Rodríguez, nos detalla sobre el éxito.

“Para nosotros es favorable porque aparte que nos aportamos a Red nacional, también aporta dinero para el bolsillo de nosotros.

Esto ha sido posible gracias a la molida estable que hemos tenido y cuando paramos la molida, seguimos generando porque damos vapor a la destilería”.

Completará en las próximas horas Central Melano Hernández los 4.000 megawatt hora entregados al Sistema Electroenergético Nacional.

#

En Audio ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus