Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández y la producción de alimentos
En la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, en el último año, se han consolidado las granjas estatales para el autoabastecimiento alimentario de los trabajadores y sus familias.
En las tierras de la destilería Paraíso, Danilo Zamora Naranjo nos cuenta: “Esta finca fue creada hace unos siete meses, ante el imperativo y la estrategia de producir comida para auto-abastecer al comedor y venderle a los trabajadores, tenemos 22 ha y todas están sembradas, tenemos cerca de 10 ha de yuca, sembramos tomate, calabaza, mango, frijoles, pepinos, guayabas y otras hortalizas. Una de nuestras misiones es vender producciones a la Empresa y a los trabajadores a precios asequibles”. “Hemos logrado que los cultivos estén en buenas condiciones y con altos rendimientos agrícolas, además hay rentabilidad con la obtención de ganancias”.
En las fincas visitadas se pudo comprar la excelente participación de los trabajadores en la producción de alimentos. Foto: Eduardo Sicilia Hernández.
Rafael Masó, jefe de la finca del central Melanio Hernández llegó repleto de sueños que se han hecho realidad: “Siempre pensamos que lograríamos hacer producir estas tierras, hemos trabajado bien duro para levantar esta finca, tenemos áreas de plátanos, girasol, .boniato en cosecha y en el surco y desde diciembre hemos plantado mucha yuca que es un alimento bendecido por todos, no nos fue muy bien con el frijol porque nos afectó una plaga pero, siempre se logró algo de este grano”.
“Como estrategia hemos logrado el intercalar varios cultivos para aprovechar más la tierra, aquí hay 6 hombres y contamos con el refuerzo de los obreros del central que semanalmente rotan por la finca”.
En tierras de autoconsumo de la empresa en esta etapa de frío se logró cosechar una buena cantidad de frijoles. Foto: Eduardo Sicilia Hernández.
Dennis Pérez Cantero, especialista agropecuario de la entidad, nos resume el impacto que tiene la producción de alimentos: “Esta estrategia ha sido muy provechosa , tenemos creadas varias granjas que aportan alimentos al sector, esto en las condiciones actuales nos permiten mantener a los comedores con suficientes abastecimientos, pero, además, hemos concertado contratos con distintas formas productivas para potenciar producciones de carne ,huevo y cultivos varios, estamos también en la recuperación de la producción porcina, en el año anterior se realizaron ventas de carne a los trabajadores y ahora tenemos producciones cooperadas de arroz en la UBPC Mapos en busca de sostener el abastecimiento sin depender de entregas estatales y de importaciones, necesitamos recuperar los cañaverales pero, lo logrado en el autoabastecimiento es un buen incentivo para fortalecer a esta empresa socialista y se ayuda a los trabajadores con ventas de productos a precios razonables”.
El jefe del departamento agropecuario junto a las plantaciones cooperadas de arroz en la UBPC de Mapos. Foto: Eduardo Sicilia Hernández.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.