El deporte de Fidel sigue dando batalla
Foto: Tomada de Redes Sociales
El movimiento deportivo de Sancti Spíritus y Cuba, siguen dando batalla, y lo acaban de demostrar en los Juegos Olímpicos París 2024, donde a pesar de ocupar el lugar 32 por países, con un total de 9 medallas, a nivel de Latinoamérica sólo Brasil pudo ser mejor.
Este 13 de agosto se cumplen 98 años del natalicio de Fidel Castro, artífice genuino, que tras el grito de victoria de enero de 1959, prometió y lo cumplió que sería derecho de todo el pueblo.
Es verdad que nos enfrentamos a momentos bien difíciles para la subsistencia de nuestro proceso, pero a pesar de ello, los 61 deportistas cubanos, entre ellos la tiradora Lisbet Hernández y el boxeador Alejandro Claro Fiss, lucharon con dignidad y vergüenza por poner en alto nuestro deporte.
París cerró sus puertas, y aunque la delegación cubana no cumplió con el pronóstico precompetencia, de terminar en el puesto 20, la obra que emanó del pensamiento del Comandante Fidel Castro superó todas las expectativas, y fue edificada con una estatura moral impresionante.
A pesar de que hablan de una debacle, los hombres y mujeres que aquel primero de enero comenzaron a fundar la nueva época no podían concebir que este pequeño y pobre país se convirtiera en una potencia deportiva mundial. Pero Fidel sí, por su capacidad para soñar, comprometer y crear, y por su convicción de que lo más importante no era la riqueza, sino la voluntad de los seres humanos para hacer cosas grandiosas.
Fidel fue un líder inmerso en sus sueños, pero tuvo el valor y la inteligencia para hacer realidad la mayoría de ellos. ¿Cuántas veces, en los primeros años de la Revolución, habría imaginado a jóvenes humildes cosechando triunfos para la patria? Quizás hasta viajó al futuro y vio con claridad que Cuba sería una tierra de campeones.
Confiaba en que el proceso revolucionario daría a luz figuras legendarias como el luchador quintuple campeón olímpico Mijain López, el joven boxeador Erislandy Alvarez, y si nos remitimos a la historia, los espirituanos Eglys de la Cruz Farfán, Serguei Torres, Yosvani Vietía, Dayaris Mestre, Osniel Melgarejo, Adrián Goide, Frederich Cepeda y Eriel Sánchez, entre tantos otros que demostraron la valía de su mirada hacia el futuro.
Y es que si el Programa del Moncada debía conducir a la forja de un país con amplio desarrollo social y respeto a la condición humana, el ideario de Fidel Castro sobre el deporte garantizaría triunfos, alegrías y un notable reconocimiento internacional. Su pensamiento fue llevado a la práctica, demostró ser exitoso y conservará, por y para siempre, absoluta vigencia y valor.
En el 98 aniversario de su nacimiento, más que nunca su pensamiento y su legado deportivo guían el camino y el futuro de todos los espirituanos y cubanos, que un día nacimos con esta Revolución, que nos formó y nos enseñó el camino seguro para vencer y nunca ser vencidos.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.