El campesino Ray Pérez y su producción de alimentos
Ray Pérez Matienzo, obtuvo unas 40 hectáreas en usufructo invadidas de marabú, en la zona de Santa Rosa, suelos convertidos hoy en un hermoso campo verde y fuente segura de fortalecimiento del programa de autoabastecimiento municipal.
“Hay que guapear mucho, la situación económica está difícil, no hay muchos recursos, siempre busco la manera de tener un poquito de petróleo y por el programa de productor de avanzada también se consigue algo, otros productos para el combate de las plagas se compran a altos precios en la calle, permanecen conmigo un grupo de jornaleros que producen. Pero, mi gran ventaja es que me adelanto para que siempre haya cultivos de cosecha, recojo y enseguida preparo la tierra, una pelea buena se echa con los bueyes que siempre hacen cosas muy importantes en esta época de limitaciones. Yo no cojo miedo y me arriesgo, porqué gozo cuando veo a la gente que se pone contenta los sábados cuando llego a la feria, feliz además porque en la producción está vinculada toda la familia”.
La llegada a la finca de la nueva tecnología es un factor importante para producir más. Foto: Eduardo Sicilia Hdez.
Mucho estímulo ha tenido Ray con la llegada de un equipamiento entregado por un proyecto de colaboración internacional
“Eso ha sido tremendo, es una ayuda para impulsar las producciones, para crecer y elevar los rendimientos, esenciales para el desyerbe a los cultivos, eso me ha comprometido y tengo que seguir. Estas tierras son muy “yerbateras”, pero se logra la victoria, el motocultor es un regalo como traído del cielo, hace muchas labores que ayudan además al ahorro de fuerza de trabajo que tan escasa está ahora. Aquí hay más de 10 cultivos, dentro de ellos 5 ha de yuca destinada a la industria alimentaria y mucho maíz y boniato en distintas etapas”.
Entre los cultivos potenciados temprano en la actual campaña de primavera está el maíz, que estará de cosecha para el día de las madres. Foto: Eduardo Sicilia Hdez.
En relación con las comercializaciones de las producciones Ray explica:
“En primer lugar trato de tener muchas siembras para vender más, el que vive aquí tiene que ser próspero y vivir lo mejor posible, porque el campo implica muchos sacrificios, me gusta comercializarlas yo ,pero muchas veces hay mucha producción y hay que gestionar con acopio para su venta, creo que eso ha mejorado un poco, pero lo justo es que se nos compre todo lo que se aporte y la cooperativa puede ser más activa en esas gestiones, es un servicio que el campesino agradece mucho y ayuda a que no se pierda nada, aquí seguiré mientras tenga fuerzas , con la confianza de estar mejor cada día y con la satisfacción que me encuentro entre los que más barato venden sus productos.
Entre las fortalezas de la finca está el adecuado intercalamiento de cultivos que aportan más comida y ganancias. Foto: Eduardo Sicilia Hdez.
Ray potencia en su finca la yuca y el boniato. Foto: Eduardo Sicilia Hdez.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.