El “aché” de los Gallos
Camina raudo el segundo tercio de la 64 Serie Nacional de la pelota cubana y los Gallos del nuevo mánager Luisvany Meneses cantan contra viento y marea en el séptimo escaño de la tabla de posiciones, con 19 triunfos y 14 derrotas, en zona de clasificación de cara a los play offs.
Hay un viejo adagio cubano que expresa que soñar no cuesta nada, pero hace menos de dos meses, con 14 novatos en su nómina y el cambio de director por problemas disciplinarios casi al finalizar el tercio inicial del torneo, pensar que el conjunto espirituano se ubicara en el séptimo escaño era casi una utopía.
Sin embargo, los Gallos han sacado ese aché que les ha insuflado su nuevo mánager, y en las últimas presentaciones frente a dos grandes de la pelota cubana como Industriales (3-2), y ahora que juegan frente a los Cocodrilos (2-1), llevan en sus últimas ocho presentaciones, cinco triunfos y tres reveses, amén de que han perdido partidos por esa veleidades que tiene la pelota.
En jornada de asueto, para reiniciar el pareo ante Matanzas este sábado en el estadio José Antonio Huelga, los numeritos, esas cifras que describen el accionar de los equipos sobre las gramas beisboleras, demuestran que la suerte y el coraje de esta nueva hornada ha influido mucho, además de que la sangre joven viene imponiendo su paso en la actual serie.
La gran fortaleza luego de 33 juegos del calendario regular de 75 desafíos es el staff de lanzadores, segundo de mejor en efectividad en el torneo, con 3.61 PCL, sólo antecedidos por los galácticos monticulistas de Artemisa que lo hacen para 3.44, también con el mejor WHIP: 1.32, seguido por los Gallos, que presentan 1.41.
La tropa de los entrenadores Fredddy Mario y Noelvis Hernández tiene en Fernando Betanzos e Isaías Grandales a sus dos grandes caballos de batalla, ambos con cuatro triunfos, escoltados por el apagafuegos Yankiel Mauris, que ha escalado el box en 13 ocasiones, con tres sonrisas, pero que además ha intervenido con cuatro juegos salvados en siete decisiones positivas dentro de los 19 triunfos yayaberos.
A ellos se suman las dos victorias per cápita de los zurdos Alex Guerra y Ariel Zerquera y José Eduardo Santos, a los que se les adiciona la primera victoria en series nacionales de su hermano y novato José Carlos Santos y la buena imagen mostrada en su debut de Leandro Forteza. Sin dudas, ellos han sido el alma y la inspiración de Sancti Spíritus.
El deporte de las bolas y los strikes necesita estabilidad para ganar en los parámetros de juego de bateo, defensa y pitcheo. Sin embargo, en los dos primeros las debilidades se sienten en el conjunto espirituano.
En la pelota para ganar hay que batear y anotar carreras y, bate en mano, los Gallos a nivel de país están empatados con Villa Clara en los puestos 13 y 14, con anémico promedio de 263, marchan oncenos en carreras anotadas con 147, son décimos en hits conectados, con 259, y antepenúltimos en cuadrangulares, con un total de 13, superando en conexiones de fuerza a los naranjas, que tienen sólo 10, mientras se ubican en el escaño 15 entre 17 equipos en el slugging, con 354.
Destaque en lo individual a la ofensiva para Liuben Gallo, con 349, seis dobles, un triple y dos vuelacercas; Frederich Cepeda, con 340, dos biangulares y cuatro batazos de vuelta completa; Delvis Hernández, que lo hace para 341, mientras Daniel Froilán Fernández compila para 329, con seis dobletes y dos cuadrangulares de lujo.
En esta actuación de Sancti Spíritus su defensa no es de las mejores de la 64 Serie Nacional, ya que han cometido 35 marfiladas, se ubican en el escaño 15 y, tras la salida por lesión de su cátcher regular Yaidel Guerra, el cuerpo de dirección le ha tenido que echar mano a dos noveles, con un futuro por delanate, como el mundialista Osdani Llorente y Alexei Febles, ambos con escaso fogueo en una posición decisiva, por ser la que guía a los lanzadores.
Para nadie es un secreto que la receptoría es la posición que más años necesita para el desarrollo de un pelotero, y hoy esa es una asignatura pendiente dentro de la novena regular de los Gallos. Sus numeritos así lo atestiguan al permitir 18 bases robadas y sólo cinco capturados, además de sumar ocho passed balls, por mucho, los peores en este acápite en la serie.
A Febles le han salido 13 hombres al robo, nueve se la han estafado con apenas cuatro cogidos, además de realizar cinco passed balls, mientras al trinitario Llorente se le han ido al robo 11 contrarios, 10 han burlado sus tiros a bases, mientras uno solo ha sido puesto out, con tres passed balls. De ahí la imperiosa necesidad que tiene el cuerpo de dirección espirituano de que el cátcher titular Yadiel Guerra, que sólo ha jugado seis partidos debido a una lesión, regrese a la alineación.
Todo ello muestra “aché” de los Gallos, porque, con todos estos numeritos en su contra, siguen cantando y están dispuestos a seguir dando espuela en un veleidoso calendario regular que les reserva aún dos partidos ante el actual líder del torneo, el Matanzas (23-10), para luego tomar carretera hasta el estadio capitán San Luis, donde enfrentarán al siempre difícil conjunto de los Vegueros de Pinar del Río, mientras en el Nelson Fernández, se medirán con Mayabeque, octavo en la tabla de posiciones.
A seguir confiando en los Gallos de Sancti Spíritus, que en cada salida a la valla beisbolera demuestra sobre la grama que sí son de pelea, y que su sangre joven nos hace soñar en grande.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Deporte, Sancti Spíritus , BÉISBOL SERIE 64, GALLOS, SERIE NACIONAL BÉISBOL