Ejecutan acciones en Sancti Spíritus para enfrentar contingencia energética

Ejecutan acciones en Sancti Spíritus para enfrentar contingencia energética Foto: Escambray

Ante la nueva desconexión del Sistema Electroenergético Nacional, en la provincia de Sancti Spíritus se ejecutan acciones encaminadas a atenuar en lo posible el impacto de la contingencia energética.

Sobre el tema, Alexis Lorente Jiménez, gobernador de la provincia, hizo referencia en el Noticiario Al Día a las principales medidas que ya se adoptan en el territorio en el contexto de esta desconexión eléctrica.

Gobernador, buenas tardes.

Buenas tardes Elsa, a usted y a toda la audiencia.

A partir de tener las indicaciones del país y conocer la veracidad de la situación que enfrentamos a partir de la desconexión del sistema electroenergético nacional, producto por sobre todo de la sobrecarga y una falla en la central termoeléctrica Guiteras, pues equipos de trabajo del Partido y del gobierno en la mañana de hoy se dirigieron a los ocho municipios de la provincia y yo creo que en una composición ampliada con todas las autoridades de cada uno de los territorios se fueron evaluando en vivo, en directo ahí junto a autoridades también incluso delegados, presidentes del Consejo Popular y el conocimiento que tenía cada territorio de cuál era la situación para poder a partir de ese momento multiplicar las acciones para minimizar las afectaciones que esta situación una vez más le provoca a la población.

Yo creo que uno de los elementos fundamentales es la información y por eso independientemente de otro grupo de tareas que hemos estado acometiendo, nosotros lejos de sentirnos importunados con la llamada, lo que agradecemos a los medios masivos de difusión, específicamente ahora la radio que nos permita con esa oportunidad que tiene llegar al mayor número de pobladores de la provincia.

Hay un grupo de acciones que están dirigidas por sobre todas las cosas a garantizar con los recursos que tenemos los principales servicios vitales para prestar a nuestra población.

Ya las situaciones anteriores creo que han diseñado en el equipo de trabajo por sobre todas las cosas de los compañeros de la Empresa Eléctrica de la provincia una agilidad en poder enfrentar esta situación y eso ha permitido que en este minuto ya los cuatro microsistemas que tiene la provincia y que garantizan algunos servicios vitales que inevitablemente también benefician a parte de la población, pero bueno la esencia es la garantía de los servicios vitales como es hospitales, abastos de agua, incluso en ello alguna panadería, que ya hoy con los cuatro microsistemas en los cuatro municipios que tenemos, o sea, Sancti Spíritus, Trinidad, Yaguahay y Cabaiguán, ya desde un poco más allá del mediodía, progresivamente han incorporado niveles de clientes que han ido recibiendo este servicio. Este servicio hoy no nos permite rotar, o sea, es dirigido solamente a los centros que están, digamos, priorizados pero por lo menos aseguramos el servicio a los dos hospitales provinciales, a los principales abastos de agua, también, repito, así en Cabaiguán, Trinidad y Yaguajay, incluido incluso el área de Topes de Collantes y otros lugares de difícil acceso que con este servicio logramos asegurar la corriente. También toda la Zona Industrial en la que además está el Lácteo y otras instituciones que marcan el día a día, no solo de la ciudad cabecera, sino también de la provincia.

Hay elementos que también están en las preocupaciones de la población y que tienen que ver con el sistema de educación. Hasta este minuto no hay ninguna indicación de suspender las clases, por el contrario, hemos insistido en fortalecer todas las garantías para que nuestros educandos, los círculos infantiles, las instituciones brinden servicio este jueves, incluso los que son en internado se asegura el almuerzo a partir del aseguramiento logístico que tenemos en lugar, porque eso inevitablemente también ayuda a la familia espirituana a seguir avanzando en otras labores y por supuesto también se han priorizado todos los servicios de atención a la familia, los SAF como se conoce, hogares maternos, hogares de ancianos, el refuerzo de las guardias médicas, la alimentación y todo lo que tiene que ver en nuestras instituciones hospitalarias.

Usted me hablaba antes de salir al aire sobre el abasto de agua, medidas que se han adoptado para garantizar el agua, sobre todo en edificios multifamiliares en estas contingencias.

Sí, esa es una de las situaciones que más nos preocupa porque no tiene directamente que ver con la situación de hoy. Hoy la prioridad será con los carros cisternas que tenemos poder abastecer las cisternas de cada edificio, partiendo de que en las explicaciones que hemos recibido y el esfuerzo que se está realizando se ha podido hasta este minuto, aunque es un pronóstico, evaluar que en un término a lo máximo de 48 horas pueda recuperarse la situación que tenemos. Ustedes quizás no todos lo pudieron ver, pero en el horario del mediodía el primer ministro hacía una intervención donde ya hablaba de la evaluación que se había hecho de la termoeléctrica, que no se ven a primera vista afectaciones graves, y de igual manera la situación de existencia de combustible en el país, pues ahora tiene una mejor situación, no como en otros momentos, que nos va a permitir, junto al apoyo de todos y a la participación de los compañeros de la Empresa Eléctrica, a la brevedad poder buscar soluciones.

Si se dilata la situación, pues tendremos que, como en otros momentos, buscar algunas alternativas móviles con grupos electrógenos que nos permitan por lo menos energizar los edificios e ir rotando para poder bombear agua a los mismos. Hoy no lo hacemos porque también esos están en centros vitales para intentar asegurar procesos en la mañana. Pero bueno, en ese orden yo creo que están todos los cuadros del partido, del gobierno, de las organizaciones.

Yo creo que hay un momento propicio para intensificar toda la elaboración de alimentos, yo digo, con la participación de todas las entidades, y por qué no, también este es un buen momento para aclamar a la solidaridad en cada uno de los barrios, en cada uno de los CDR, unirnos como en otros momentos, y yo creo que no debe faltar en cada barrio, en cada circunscripción, en cada comunidad, una caldosa, la elaboración de viandas hervidas, alimentos como arroz con subproducto, primero los que pone el Estado, y segundo los que familia, de familia con familia, como hay muchas experiencias en Sancti Spíritus, buscamos alternativas para tratar de que nadie, pero por sobre todas las cosas, los más vulnerables, no se nos queden sin una atención.

Yo creo que es importante acercarnos a las autoridades locales, donde está nuestro delegado, donde está nuestro presidente del CDR, donde están las entidades administrativas que están en cada lugar, para oportunamente ir ayudando a personas que se le presenten problemas que no tengan solución.

Ya se han ido habilitando a partir de los lugares donde están las islas, y multiplicamos ahora con la presencia de nuestra Primera Secretaria del Partido de las indicaciones, para que en los lugares donde tenemos corriente, por cualquiera de las vías, pues también se pueda habilitar y ayudar a las personas que carguen los celulares, a que puedan escuchar o ver la información actualizada del horario del noticiero, mesa redonda, informaciones oportunas, que yo creo que hay que insistir en que sea la de los medios autorizados.

Esto mismo que está haciendo la radio ahora, pues lo estaremos compartiendo mientras dure la situación, para poder actualizar de por dónde vamos, cuál es la situación y qué más podemos hacer.

Usted hablaba también, gobernador, de que se está agilizando la venta de arroz y granos de manera liberada a la población.

Sí, ya había un pronóstico de poder, a partir de la producción de arroz que tenemos en la provincia, también a un precio diferenciado que no es el de la canasta básica, o sea un precio que oscila en los 155 pesos, pero tener una oportunidad de que también, como que no hemos logrado completar toda la canasta básica, y este arroz tiene que ver con el arroz popular, con el arroz que se ha buscado de encadenamiento, pues también que tenga la opción, la familia en nuestros mercados, organizados por bodegas, a partir de la distribución que tenemos en cada uno de los territorios, para que al menos otras 3 libras, en un primer momento, pueda cada núcleo acceder a un precio diferenciado, que no es obligado, pero que es una opción, y que yo estoy seguro que en muchos lugares la familia va a aprovechar.

Eso lo teníamos previsto para el fin del mes, y lo que hemos decidido ahora es agilizar ese proceso, independientemente de que podamos recuperar ya el sistema electroenergético pronto, pero de agilizar ese proceso para que el pueblo pueda acceder también a este servicio, al igual que a los granos.

Usted hablaba también de facilitar algún tipo de combustible a las personas que tienen plantas.

Sí, yo creo que poco a poco cada territorio ha ido censando la situación que tenemos, de cuántas familias tienen alguna opción de generar energía mediante planta de combustible.

Hoy no es que haya una disponibilidad al por mayor para que todo el mundo pueda comprar o acaparar, lo que sí, de manera controlada, yo creo que a un término de aproximadamente 5 litros se pueden vender por cada territorio, porque siempre decimos, mejora esa familia, pero mejora el vecino, mejora el amigo, y yo creo que yo una vez más ratifico la impresión que tenemos todas las autoridades de la provincia de que estos difíciles momentos también multiplican la solidaridad de los cubanos, y ahora de los espirituales, que es donde de verdad no nos desenvolvemos.

Bien, pues muchísimas gracias entonces a Alexis Lorente Jiménez, gobernador de la provincia, por esta información en vivo oportuna para los espirituanos que nos están escuchando ahora, y que puedan multiplicar la información tan importante en momentos de contingencia como los que está viviendo el país en el contexto de la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Economía,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus