Educación Superior busca fortalecer formación pedagógica universitaria

Educación Superior busca fortalecer formación pedagógica universitaria Pedagogía 2023 sesionará hasta este 3 de febrero con la presencia de delegados nacionales y extranjeros de alrededor de 50 países.

La formación pedagógica en las universidades es uno de los principales retos que tenemos, sobre todo por el papel de los maestros y profesores en la sociedad, explicó Reinaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior, en declaraciones a la prensa.

En el contexto del Congreso Internacional Pedagogía 2023, Velázquez Zaldívar abordó las acciones que deben tomarse en la formación vocacional desde la secundaria y el preuniversitario para incentivar el interés por las carreras pedagógicas y redignificar la profesión.

Se trata de una problemática que debemos resolver de inmediato, porque no debe orientarse sobre la vocación en la enseñanza media, sino partir de edades mucho más tempranas.

Tenemos que hacer cada vez más atractiva esta carrera, desde su diseño curricular hasta su desempeño futuro, apuntó.

El viceministro de Educación Superior señaló, como una de las estrategias, que se trabaja con los colegios universitarios, los cuales propician la permanencia del estudiante en la carrera.

Resaltó cómo las prácticas laborales deben ser espacios en los que el joven profesional se sienta acogido y pueda experimentar el ámbito en el que se desarrollará en su futuro profesional.

La preparación para el empleo luego de egresar de la universidad es otro elemento importante como guía e incentivo no solo en torno al ejercicio profesional sino también sobre las posibilidades de superación, subrayó Velázquez Zaldívar.

Explicó que para estudiantes graduados con mérito científico, título de oro o ayudantía se evalúa la posibilidad de otorgarles de forma directa una oportunidad de estudios de posgrado y de especialización en materias afines.

De esa formación dependerá la calidad de las clases que estos estudiantes puedan desarrollar como profesionales ya graduados, aseguró.

Pese a los retos, avanzamos cada vez más en ese proceso de profesionalización de los docentes que formamos en nuestras universidades.

En eventos como Pedagogía 2023 confluyen muchos profesionales del área latinoamericana y caribeña, quienes se enfrentan a realidades similares a las de Cuba desde el punto de vista de los procesos formativos, reconocimiento social del profesor y atractivo de las carreras pedagógicas.

La decimoctava edición de Pedagogía 2023 sesionará hasta el 3 de febrero en el Palacio de Convenciones de La Habana con la presencia de delegados nacionales y extranjeros de alrededor de 50 países.

#

Cuba,  Educación,  Noticia ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus