Economía espirituana despide el 2024 entre restricciones y retos
La economía espirituana atravesó este 2024 con dificultades y retos que fijaron a la provincia objetivos para el próximo año. Como asegura el gobernador espirituano Alexis Lorente Jiménez, se busca avanzar en la estabilización macroeconómica. «Utilizamos un 97.4 % de las ventas netas, demostrando un crecimiento del 8.5 % respecto al año anterior. Aunque algunas empresas aún no cumplen con los niveles previstos, hemos aplicado estrategias para mejorar,» explicó Lorente Jiménez.
A pesar del esfuerzo sostenido en las finanzas y una mirada precisa en la recaudación de impuestos, Sancti Spíritus aún necesita avanzar para convertir al territorio en superávit. «La provincia disminuyó el déficit presupuestario en 640 millones de pesos, y algunos municipios lograron terminar el año con superávit,» añadió el gobernador.
Las formas de gestión no estatal deberán incrementar su presencia en la economía y su aporte financiero. «Hemos fiscalizado un número importante de contribuyentes, lo que permitió recaudar más de 275 millones de pesos por encima de lo previsto. Aunque aún hay insuficiencias en la bancarización de la sociedad, la cantidad de personas y entidades que usan formas de pago electrónico está aumentando,» comentó Lorente Jiménez.
Las entradas de divisas a la provincia resulta una de las prioridades actuales de la economía, con las exportaciones como arma fundamental para lograrlo. «La provincia ha venido trabajando con el plan de exportación, con el propósito de terminar el año por encima de los mil 200 millones de pesos. Entre los principales productos y servicios exportados se encuentran el carbón vegetal y los desperdicios de acero,» explicó el gobernador.
«El 2025 será un año de retos y oportunidades para que la economía del territorio salga de sus deudas y crezca como merece el pueblo espirituano,» concluyó Alexis Lorente Jiménez.
Economía, En Audio, Noticia, Sancti Spíritus , ALEXIS LORENTE, ECONOMÍA, estabilización macroeconómica, finanzas, recaudación de impuestos