Economía de Cuba deberá enfrentar transformaciones estructurales (+ fotos)
El presidente Miguel Díaz-Canel manifestó este sábado que la economía cubana deberá enfrentar un indispensable programa de transformaciones estructurales junto a uno de estabilización macroeconómica en los próximos tres años.
Al intervenir en el cierre del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento) en su X Legislatura, el mandatario expresó que la nación caribeña debe ir en esa dirección como garantía para lograr un entorno que favorezca el financiamiento al desarrollo en el mediano plazo.
Luego de los debates realizados por los diputados durante las tres jornadas de esta cita parlamentaria, en las que se abordaron temas como la producción y comercialización de alimentos y los precios abusivos de bienes y servicios, el jefe de Estado insistió en la importancia de hacer uso de las medidas aprobadas para hacerle frente a esos y otros problemas.
El también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba indicó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra el país caribeño, particularmente su extraterritorialidad, la crisis económica mundial y la lenta recuperación tras la pandemia de la Covid-19, continúan siendo los principales obstáculos para la economía en el corto, mediano y largo plazo.
A pesar de eso, sostuvo, los informes nos dicen que las medidas adoptadas, sin llegar a los resultados esperados, indican una ligera tendencia a la recuperación.
En ese sentido, advirtió que la implementación de esas directrices siempre implica riesgos, por lo que debe tomarse en cuenta a las familias en situación de vulnerabilidad para evitar que reciban impactos negativos.
Por otra parte, el presidente afirmó que el sistema eléctrico nacional, aunque todavía no funciona de forma óptima, se ha ido recuperando, con una situación actual más favorable que en 2022, y agradeció el esfuerzo de los trabajadores del sector para alcanzar ese resultado.
Además, destacó el comportamiento del turismo, pues, pese a que no se logrará la meta fijada para este año de recibir a 3,5 millones de visitantes, se superarán los indicadores de 2021 y 2022; y añadió que comenzó el rescate, intervención y ampliación del mercado cambiario.
Señaló también que se establecieron las bases, proyectos y programas mutuos de inversión extranjera en sectores como la energía y la agricultura; y se reestructuraron los mecanismos y sistemas de trabajo para recuperar los ingresos provenientes de las remesas y otros servicios asociados a la captación de divisas.
Asimismo, expresó que, como parte de la implementación de medidas presentadas a la ANPP para impulsar el desarrollo económico, se trabajó con equipos multidisciplinarios de expertos del sector académico, economista, funcionarios y directivos, con vistas a la identificación de distorsiones del modelo, lo que ha permitido diseñar una estrategia gradual para avanzar en la estabilización macroeconómica durante el segundo semestre de este año y el primero de 2024.
Presidente de Cuba resalta méritos de debates del Parlamento
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó el mérito de los debates del Parlamento al analizar con urgencia y sin prejuicios los problemas más difíciles de la cotidianidad de la isla.
el mandatario detalló que se debatió sobre la producción de alimentos, la generación eléctrica, la disponibilidad de agua, la delincuencia, la creciente inflación y los precios abusivos.
Y esos debates fueron -manifestó- sin abandonar asuntos pendientes de carácter estratégico como la Política para la Atención Integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes, o el Código Penal Militar.
“Siento que hemos tenido una buena Asamblea, poniéndole nombres y apellidos, causas y posibles solución a nuestros problemas, esos que no tienen que ver de manera directa con el bloqueo, o que refuerzan el omnipresente bloqueo por inacción, apatía, insensibilidad, incapacidad, cansancio y falta de fe en que será posible vencer las dificultades”, señaló el jefe de Estado.
Subrayó que desde el trabajo en comisiones se sintió el fuerte vínculo de las diputadas y diputados con la población.
En ese sentido, resaltó que el diálogo de los últimos tiempos de los diputados con personas de barrio es la prueba de lo que significa trabajar con el oído pegado a la tierra, calificó este hecho como una asamblea en sesión permanente del comentario del pueblo.
Díaz-Canel dedicó sus palabras a la generación histórica de la nación caribeña y recordó que un día como hoy, hace 70 años, una representación de lo mejor de la juventud cubana juntaba sueños y emprendían un viaje hacia Santiago de Cuba, y como mártires o héroes iban a entrar en la historia.
Apuntó que de esos muchachos dos se encontraban en el plenario del Palacio de Convenciones, el general de ejército Raúl Castro y el comandante del Revolución Ramiro Valdés.
“A ellos quiero dedicar mis palabras, porque no se trata solo de un acto de justicia histórica, sino que también se trata de reconocer a dos hombres que siguen asaltando fortalezas todos los días, con el pie en el estribo de las dificultades y el fusil apuntando a los errores”, significó.
Advierte Díaz-Canel sobre manifestaciones delito y corrupción en Cuba
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró que las manifestaciones de delito, indisciplinas sociales y corrupción atentan contra lo más sagrado del proceso de construcción socialista.
En las conclusiones del Primer Periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en su X Legislatura, el mandatario subrayó que el Estado y Gobierno de la isla no pueden vivir de espaldas a las actividades ilícitas que se establecen como una economía paralela sumergida y penetran como un cáncer en el tejido social.
Destacó que en los debates del Parlamento se expresó rechazo a esos flagelos, “no obstante, ahora toca actuar con rigor, articular todas las fuerzas revolucionarias, la dirección del Partido Comunista de Cuba, las organizaciones de masa y la sociedad civil y las instituciones armadas junto al pueblo”.
Indicó que como expresó el presidente del órgano Legislativo, Esteban Lazo, solo con la articulación de fuerzas se podrá enfrentar la evasión fiscal, el mercado ilegal de divisas, la especulación, la corrupción, la vagancia, la burocracia, la vulgaridad, la mentira y la indecencia.
Todo eso, agregó, sin abandonar las acciones para aliviar otras consecuencias que provocan desde las disfuncionalidad familiar, la ruptura de vínculos para el estudio y el trabajo, la no adecuada incorporación a la sociedad de quienes han cumplido sanciones penales, entre otros casos.
“No podemos permitir que quienes no trabajen y se mueven en un entorno de ilegalidad ganen más y tengan mejores condiciones de vida, que quienes laboran honradamente y aportan a la sociedad”, advirtió el jefe de Estado.
Subrayó que para avanzar es imprescindible exigir un comportamiento limpio y responsable de los representantes de las instituciones estatales, la sociedad y la familia cubana.
Llamó a enfrentar los flagelos con unidad, coraje, con determinación, orden, disciplina y efectividad.
Díaz-Canel indicó que todos los factores de la economía de la isla deben actuar con apego a la ley y a las regulaciones establecidas, «sin estigmatizaciones, ni generalizaciones absurdas que terminan siendo tan dañinas como los problemas que se pretenden resolver”.
“Todos son necesarios y debemos defender la participación de todos en la economía del país, pero sin olvidar que esta defensa pasa por el respeto a la legalidad”, remarcó.
El presidente cubano aseguró que esta primera sesión de la X Legislatura da continuidad al intenso ejercicio legislativo que empezó con la aprobación de la nueva Constitución de la República en 2019.
EEUU está aislado en su política hacia Cuba, afirma Díaz-Canel
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó que Estados Unidos está en aislamiento y descrédito en su criminal política hacia el país caribeño, la cual es contraria a la voluntad de la comunidad internacional.
El mandatario expresó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de seis décadas mantiene su impacto altamente nocivo sobre la economía de la nación antillana.
Por el dominio que ha logrado sobre las estructuras y los flujos financieros internacionales, el Gobierno norteamericano tiene el poder de perjudicar nuestras relaciones económicas externas, denunció Díaz-Canel, quien advirtió que para justificar esa política, Estados Unidos mantiene la práctica de fabricar calumnias.
De acuerdo con el también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, aunque el territorio norteño confía en su dominio sobre los medios de comunicación y está convencido de engañar a la opinión pública, sobre todo dentro de sus propias fronteras, no siempre tiene el éxito deseado.
Así lo evidencia, añadió, el hecho de que decenas de legislaturas estaduales, concejos municipales, juntas de condado y organizaciones representativas de la sociedad civil norteamericana emiten resoluciones contra el cerco económico y reclaman que se excluya a Cuba de la arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo, que elabora unilateralmente el Departamento de Estado.
Sostuvo que esos sectores se unen así al reclamo casi unánime de la comunidad internacional contra el bloqueo, reflejado cada año en las votaciones contra esa política en la ONU, y en los pronunciamientos de diversos organismos regionales.
Nuestro deber es continuar denunciando esa política despiadada y, a la vez, progresar en el esfuerzo creativo de recuperar la economía y encaminarla sosteniblemente, a pesar del bloqueo, apuntó el mandatario.
Además, Díaz-Canel se refirió a las muestras de respeto, admiración y agradecimiento recibidos por Cuba a nivel internacional, y destacó la celebración en La Habana, en septiembre próximo, de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-77 más China, grupo presidido por Cuba desde enero pasado.
Igualmente resaltó el papel de la isla como escenario de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, y que la cooperación internacional se mantiene como una característica de su política exterior, pese a las presiones de Washington contra la colaboración médica del país caribeño.
El presidente hizo referencia, asimismo, a los vínculos que mantiene esta nación con cubanos residentes en otras latitudes y con muchos amigos que dan expresiones de amistad, solidaridad y respaldo a la Revolución.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cuba, Noticia , Asamblea Nacional del Poder Popular, MIGUEL DÍAZ-CANEL, PARLAMENTO CUBANO