Diversidad de propuestas de Luminaria atrae en Feria del Libro

Diversidad de propuestas de Luminaria atrae en Feria del Libro A Mario Luis López Isla se le dedica la cita en predios espirituanos. Foto: Escambray.

La presentación de textos imprescindibles para entender, por ejemplo, el pasado aborigen de la región sur de Sancti Spíritus y un homenaje desde la poesía y la música a la recientemente fallecida Teresa Melo están entre las principales actividades de la Editorial local Luminaria en la 31 Feria del Libro, cita que acontece en la ciudad del Yayabo, hasta el día 12.

Luis Mateo, director de la institución que mantiene un amplio programa de conferencias, paneles y talleres en la Galería de Arte Oscar Fernández Morera, comentó a la ACN que, dada la compleja situación con los insumos, la casa de publicaciones acude a esta edición del evento con cinco novedades editoriales, a las cuales se suman otros títulos aparecidos en años anteriores.

Cuentos de Aludie, de Alberto Rondón Ayala, Aleteos divertidos, de Luis Antonio Morales, Explorando Fomento, de Bárbaro Pérez Colina, La comunidad aborigen en La Sierpe, de Reinaldo Pérez Jiménez y Orlando Álvarez de la Paz, y ¡Ya Los Pinares tienen su ritmo!, de Saylí Alba, son los nuevos volúmenes que ya despiertan el interés de los lectores, sobre todo, por su acercamiento a zonas o temas poco abordados.

El máximo representante de Luminaria confirmó también la presencia de autores muy reconocidos como Gaspar Marrero, Juan Eduardo Bernal Echemendía, la Doctora en Ciencias Yanetsy Pino Reina o Mario Luis López Isla, investigador este último al que se le dedica el capítulo espirituano del mayor evento de las letras impresas en la Isla.

Mientras, insistió en la trascendencia del homenaje que tendrá lugar este sábado, en la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Sancti Spíritus, a la poetisa e intelectual cubana Teresa Melo, una mujer que, apuntó, seguirá mereciendo siempre el respeto y la admiración de todos.

Al decir de Reinaldo Pérez Jiménez, uno de los creadores de La comunidad aborigen en La Sierpe, este volumen es el resultado de cuatro décadas de investigaciones arqueológicas en el sureño territorio y acotó que la copiosa información reunida constituye una valiosa herramienta para que los estudiantes de las diferentes enseñanzas puedan comprender los grupos que habitaron el municipio.

Precisó que en el libro hay un capítulo relacionado con los cerca de 106 objetos encontrados a lo largo de los años en las excavaciones, dentro de ellos, algunos muy llamativos como un pendiente descubierto en el lugar conocido como Toma de Agua, en el río Zaza, y que tiene una representación estilizada de unos gemelos, u otros que ilustran el contacto indohispánico.

Debido a la riqueza de los 36 espacios arqueológicos de La Sierpe y a la creciente colección de piezas por mostrar, Pérez Jiménez adelantó que trabajan en otro texto sobre el área de agricultores ceramistas de la Laguna de Cantarrana, quinto sitio del país donde aparece arte rupestre en mobiliario; lo habitual es la roca decorada en las cuevas, aclaró, pero aquí se localizaron lajas sueltas con decoraciones.

Al referirse a los vínculos que mantiene el museo de la localidad, institución donde se conservan y exhiben estos objetos, con las diversas escuelas de la demarcación, el estudioso significó que es emocionante ver cómo los niños y adolescentes pueden recibir de primera mano los conocimientos a través de estos hallazgos.

Desde este 9 de marzo más de 200 novedades editoriales y 103 mil 800 ejemplares de los más disímiles títulos están a disposición del público espirituano como parte de la 31 Feria del Libro.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cultura,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus