Díaz-Canel: momento que vive Cuba es complejo pero no insuperable

Díaz-Canel: momento que vive Cuba es complejo pero no insuperable

Cuba manifestará su rechazo a la política hostil del gobierno de Estados Unidos con una marcha frente a su embajada aquí el próximo 20 de diciembre, convocada por el presidente Miguel Díaz-Canel.

El mandatario llamó a los cubanos a reunirse y desfilar frente a la legación diplomática del país norteño con el fin de patentizar el rumbo socialista del proceso revolucionario de la isla que sufre medidas coercitivas de la administración Biden y está alerta ante la retórica de máxima presión del próximo inquilino del Despacho Oval.

La Casa Blanca sigue reforzando sus medidas de hostigamiento contra la isla, pero será imposible rendir y arrodillar a los cubanos, aseveró el también primer secretario del Partido Comunista, en el cierre del IX Pleno de la organización.

Ante ese escenario, Cuba recibe el apoyo de quienes desean un mundo mejor, de paz, sin guerras ni conflictos, con justicia social y sin bloqueos ni medidas coercitivas, aseguró.

Díaz-Canel explicó que esa postura fue expresada en declaraciones, comunicados de gobiernos, de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y personas que respaldan a la nación hermana.

El presidente cubano reiteró, además, la esencia criminal y genocida del bloqueo y la certeza de que contra su país se ejerce una guerra multidimensional aunque algunos pretendan desconocerla.

Dijo asimismo, que el imperialismo desprecia al heroico pueblo cubano por su capacidad de resistencia y valentía, razón para marchar frente a su embajada como otras tantas veces se hizo, encabezados por el líder histórico, Fidel Castro.

El bloqueo estadounidense y la inclusión de Cuba por ese gobierno en la injustificada lista de países patrocinadores del terrorismo, causa mucho daño y sufrimiento a la población, denunció.

Díaz-Canel alertó que existe un nuevo contexto de reconfiguración del mapa geopolítico internacional, escenario en el que Cuba rechaza con firmeza todo intento de doblegarla, o de que haga concesiones en sus principios.

Sostuvo que el momento es complejo pero no insuperable, lo que requiere la aplicación del concepto de resistencia colectiva y con creatividad, tras seis décadas de hostilidad de la mayor potencia imperial de la historia moderna.

El Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) analizó asuntos de interés económico y el impacto ideológico de múltiples fenómenos sociales, durante la última sesión de trabajo de la estructura partidista, iniciado el jueves.

Cuba con señales de recuperación, pese a guerra económica de EEUU

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, detalló este viernes, en su discurso de cierre del IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista, el escenario de guerra económica en el que la isla empieza a mostrar señales positivas de recuperación en indicadores vitales.

En ese sentido, el también primer secretario de esa organización, aseguró que tras el análisis de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía aparecen señales positivas de recuperación, aunque con un impacto aún limitado.

Ejemplificó con la producción de alimentos, aspecto que si bien no se obtienen los niveles deseados, ni se reducen sus precios de venta, “este año el comportamiento es más favorable a períodos precedentes” afirmó.

Los volúmenes de siembra de las campañas de primavera y frío de 2024, son los mayores de los últimos 10 años, lo cual se consiguió con acentuadas limitaciones de recursos agrícolas, abundó el presidente de la República.

En su intervención, el mandatario se refirió a las inversiones que realiza el país en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) que ayudará a crear mayores capacidades de generación y un aprovechamiento más óptimo de los combustibles destinados hoy para generar electricidad.

La inversión abarca a todo el país con los emplazamiento de parques solares, dos de los se ejecutan actualmente con posibilidades de acumulación de 100 megawatts cada uno, detalló.

Asimismo, se realizan acciones para recuperar potencia en la generación distribuida y en las termoeléctricas, abundó.

Explicó que la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, dificulta y muchas veces atrasa durante días y semanas los pagos a los mediante los mecanismos financieros internacionales establecidos.

Ejemplificó con las demoras para descargar un buque con gas licuado para uso doméstico, el cual permaneció más de 15 días de sobreestadía por dificultades para concretar el pago de esa mercancía.

Una afectación directa al pueblo por una medida del gobierno estadounidense, algo que es habitual, remarcó.

Aseguró, que el sector no estatal resulta igualmente afectado y debe buscar mecanismos alternos, asumir riesgos y operar al margen de los mecanismos financieros y contables legales.

El país debe romper la dependencia de las importaciones, asumiendo las que son estrictamente necesarias como son las materias primas y los insumos para los procesos productivos, aseveró el jefe de Estado.

#

Cuba,  Economía,  Noticia ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus