Día del libro cubano

Día del libro cubano

El 31 de marzo es el día del Libro Cubano.

La fecha nos remite a la inauguración de la Imprenta Nacional, fundada entre las primeras instituciones culturales que instauró la Revolución triunfante, y que bajo la dirección del destacado intelectual Alejo Carpentier sentó las bases de un promisorio futuro editorial.

El primer libro publicado por la Imprenta nacional de Cuba fue Don Quijote de la Mancha, obra propuesta por Ernesto Ché Guevara, y con esta edición se dejaba sentado el profundo carácter cultural que alcanzaría en un futuro la industria editorial en la isla.

Este mes de marzo se cumplen 53 años de publicación del primer libro del destacado escritor espirituano autor Julio Crespo Francisco. El texto, titulado “Personajes de tu andar” obtuvo el premio 13 de marzo en este mismo año.

Nacido en el poblado de Zaza del Medio, el 18 de diciembre de 1936 , Julio Crespo, en su juventud, trabajó como empleado de comercio y del banco local.

Julio no olvidó el sitio donde había nacido y con el que estuvo ligado por estrechos lazos. Este peculiar pueblito le brindó historias y personajes, como el de Pancho Garrafiana, que él recreó con indiscutible talento.

Con más de una veintena de libros publicados, Julio Crespo, incursionó prácticamente en todos los géneros literarios: Poesía, Literatura para Niños, Cuento, Testimonio y Teatro, llegando a representarse en este último género algunas de sus obras. Este prolífico escritor del patio no encontró límites a la hora de hacernos llegar un mensaje a través de las letras.

Con títulos tan importantes como: Cuaderno a Párrafo Francés, Caso Tamarindo, El Bandidismo en el Escambray, De Donde Vienen los Niños y Mariela y el Bonsái,  Julio Crespo fue uno de los escritores más premiados y editado de Sancti Spiritus. De igual modo su obra traspasó las fronteras para conocerse en otros sitios del mundo.

Los temas que abordó en sus libros responden a las más disímiles inquietudes de grupos poblacionales y edades.

Más de un joven creador le adeuda consejos y recomendaciones sobre algún texto, pues a sus conocimientos sobre los procesos de la creación y crítica literarias Julio Crespo unía su proverbial laboriosidad, que por muchos años lo hizo frecuentar, como jurado, concursos y otros eventos.

Su vocación de promotor cultural lo llevó a disímiles empresas en el terreno de la cultura, donde fungió como Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, divulgador, asesor literario y editor.

Bibliotecario de corazón Julio Crespo llegó a ser Director de la Biblioteca Provincial “Rubén Martínez Villena”. Esta responsabilidad le sirvió para ayudar a los demás y cultivarse a sí mismo. Muchos años dedicó este escritor a la hermosa labor de promoción del libro y la literatura. Las enormes salas de este palacio de la lectura, enclavado en el mismo corazón de la ciudad, aún recuerdan su presencia y su espíritu emprendedor.

De igual modo su esfuerzo como editor de la editorial Luminaria contribuyó a la aparición de innumerables textos de creadores de la provincia y el país.

Fallecido el 22 de septiembre del año 2016, con su proverbial modestia, y su vasto conocimiento, Julio Crespo Francisco se incluyó en la Historia de la Literatura Cubana. Allí está la obra y la figura de este sencillo e importante escritor de orillas del río Zaza, que un buen día decidió instalarse a orillas del Yayabo.

#

El Balcón del Soto,  Cuba ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus