Deviene museo interactivo sitio arqueológico de Trinidad

Deviene museo interactivo sitio arqueológico de Trinidad En torno a esta área se desarrollarán las excavaciones. Fotos : Oscar Alfonso Sosa.

La incorporación de un nuevo montaje museográfico que privilegia el uso de las tecnologías convierte al sitio arqueológico de San Isidro de los Destiladeros, en el afamado Valle de los Ingenios ubicado en el sur de la provincia de Sancti Spíritus, en el primero del centro de Cuba con estas características.

Tras cinco años de un arduo trabajo de concepción y diseño para insertar soluciones contemporáneas en un espacio colonial, el lugar que exhibe las ruinas de los barracones, del trapiche o de la casa de purga convida a una novedosa experiencia dentro de un paisaje que es Patrimonio de la Humanidad, según refirió el periódico espirituano Escambray.

Claudia Rebeca Guzmán, especialista principal de la instalación, explicó al rotativo que el lugar considerado uno de los de mayor interés arquitectónico y cultural de Trinidad posee varias salas, dentro de ellas, la de la esclavitud, una dedicada a la historia del ingenio, otra a la producción azucarera y a las maquinarias introducidas en la Isla en los siglos XVIII y XIX.

La sala principal, continuó el medio de prensa, da la bienvenida con una maqueta a escala de San Isidro de los Destiladeros donde pueden verse la casa hacienda, la torre campanario, el área fabril con su tren jamaiquino, la destilería de ron, el sistema hidráulico y los barracones.

Nacidos de la colaboración con la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, los diferentes locales cuentan con pantallas táctiles interactivas y otros recursos electrónicos que facilitan la comprensión de una etapa esencial para la otrora tercera villa.

Al decir del propio Escambray, de la mano de las modernas tecnologías -y en cinco idiomas-, se superan los discursos convencionales y el visitante se aproxima, más que a hechos históricos, a los procesos culturales acontecidos hace muchos años.

Otro de los atractivos de San Isidro es la posibilidad de acercarse a unos dispositivos táctiles, también reconocidos como quioscos, los cuales contienen un diccionario de los términos utilizados por los esclavos y el devenir arqueológico del lugar, con toda la información de los talleres realizados desde hace dos décadas.

De acuerdo con la publicación, en el nuevo montaje museográfico intervino parte del equipo que participó en otros proyectos similares en La Habana y Santiago de Cuba.

Mientras, del conjunto escultórico que tendrá además San Isidro de los Destiladeros ya concluyó la primera obra, la típica carreta y su yunta de bueyes que cargaba la caña hacia el trapiche y que fueron confeccionadas por Israel Rondón Mainegra.

#

Cultura,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus