Destilería de Tuinucú protagoniza una de sus mejores campañas
Con más del 60% del plan del año ejecutado y un sobrecumplimiento sustancial del programa hasta la fecha, la destilería de Tuinucú protagoniza una de sus mejores campañas, lo cual favorece la producción de derivados. Antonio Viamonte, director de la Empresa Azucarera Melano Hernández, lo explica.
«Con unos indicadores de eficiencia extremadamente positivos. El rendimiento de ellos industriales es el índice de kilogramos de miel por hectolitro. El plan es 3,80 y se está logrando 3,49.»
Esa es una de las cosas que ha dado el adelanto. El adelanto ha estado dado porque se ha estado produciendo mucho más diario, ¿no? Y juega también con la calidad de la materia prima que se ha estado entregando. Al tener las mieles mayores niveles de alcohol, tú logras también sacarle mayor alcohol a esa tonelada de miel que logra introducir a la fábrica.»
Un indicador favorable ha sido el ahorro de combustible para la producción de derivados.
El consumo de fuel, muy por debajo del plan. El plan son unos 33,5 litros de fuel por hectolitro de alcohol y hoy anda alrededor de 33 a 27, miren la disminución que se está logrando. Se le han dado más de 240 horas de vapor desde acá, desde el central.»
El buen estado productivo ha provocado algunas tensiones en la destilería.
La tensión que hemos tenido sobre todo en la destilería es por la llenura. Por ese nivel tan fuerte de producción que han tenido, ha habido un momento que hemos tenido que hacer ellos internamente proeza para poder seguir produciendo porque no había dónde echar los alcoholes, los aguardientes, los diferentes niveles de alcohol. Esos son balances que se realizan para el nivel del país. Tienen su nivel de extracción y su estrategia a nivel del país también. Y entonces, hacía días, años, los últimos dos o tres años, la destilería no lograba unir tantos días consecutivos produciendo.»