Destaca Canciller reconocimiento a maestros cubanos del ron ligero

Destaca Canciller reconocimiento a maestros cubanos del ron ligero Los saberes de los maestros cubanos del ron ligeros fueron inscritos en la lista de la Unesco del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó este miércoles la inscripción de los saberes de los maestros cubanos del ron ligero en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Reconocimiento a nuestra cultura, historia y tradición de ocho generaciones de maestros que hacen de la creación un patrimonio vivo, expresó Rodríguez Parrilla en su cuenta en Twitter.

«Los saberes de los maestros del ron ligero» de #Cuba integran desde hoy la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad #UNESCO. Reconocimiento a nuestra cultura, historia y tradición de 8 generaciones de maestros q hacen de la creación #PatrimonioVivo».

La Misión de Cuba en la Unesco indicó en la misma red social que este resultado se conoció en el 17 Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se celebra en Marruecos, donde se presentaron 56 candidaturas de diferentes países.

En el evento algunos de los maestros de ron ligero definieron su quehacer como un trabajo conjunto y fraterno dirigido a preservar y transmitir el conocimiento y el patrimonio compartido sin distinguir marcas o reconocimientos personales.

Varios de los participantes en la cita coincidieron en que la transmisión de los saberes de estos expertos no se limita a los aspectos tecnológicos, científicos o sensoriales, sino que tiene además una dimensión cultural e histórica asociada al surgimiento, auge y desarrollo de la nación cubana.

El sitio oficial Havana Club (http://www.havana-club.cu/blog/200/ron-ligero-cubano) refiere que el ron ligero cubano es aquel fabricado en el país con materias primas autóctonas, obtenidas exclusivamente de la caña de azúcar.

Añade que su elaboración se realiza bajo la premisa de mantener los valores esenciales de la tradición ronera nacional, cuyos fieles guardianes son los Maestros del Ron Cubano, la que no da lugar al empleo de artificios en el proceso de añejamiento ni a la modificación de aromas y sabores, según define la Denominación de Origen Protegida de Cuba.

#

Cuba,  Noticia ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus