Desarrollo de la ganadería, medular para cumplir compromisos productivos de Cabaiguán
“No es un secreto para nadie que la ganadería es hoy, en la agricultura, en el territorio, lo que más deteriorado tenemos. ¿Por qué? Porque la ganadería es algo que se va deteriorando rápidamente pero, su recuperación es muy lenta y nosotros hemos tenido varias dificultades desde el punto de vista subjetivo, que todo el mundo las conoce, a partir de los problemas económicos que presenta el país”.
Aseguró Kenia Montalvo Junco, delegada de la Agricultura en Cabaiguán, al referirse a la principal deuda que en materia agropecuaria mantiene este territorio con la economía del municipio y las necesidades alimentarias de sus habitantes.
El principal problema de nosotros en la ganadería está dado con el incumplimiento de la leche, que llevamos varios años. Con el incumplimiento de la leche comenzamos este año cumpliendo los tres primeros meses, pero ya en el mes de abril incumplimos y llegamos a un mes de junio con un plan de más de 15.000 litros diarios, que es bastante fuerte.
A partir de la situación identificada y a pesar de los contratiempos previstos, la máxima dirección del sector aquí, guiado por las autoridades gubernamentales, desarrollan un grupo de acciones que les permite recuperar los atrasos.
“Nosotros con relación al proceso de recuperación ganadera, para decirles las acciones que estamos realizando y dentro de eso está un cronograma de siembra de alimento animal por meses y por bases productivas, que tenemos que ir garantizándoles a estas bases productivas el combustible que ya se inició con las que tenían este mes, ya se le puso el combustible, para lograr cumplir todos los meses lo que tenemos planificado de siembra de alimento animal, que es lo principal, porque si yo no tengo el alimento animal, no tengo las bases para la producción, para la ganadería”.
Otra de las acciones que se nos dio a nosotros es que todos los meses tenemos que revisar el 10% de los tenentes de ganado en el municipio, tenentes integrales.
Otro de los trabajos que hicimos durante el mes de mayo, que ya lo concluimos, es identificar en el municipio los tenentes que tienen más de 10 vacas, porque son los altos productores y son los que hoy nos pueden garantizar más del 50% del plan de leche del municipio.
Ya los identificamos, se visitaron todos y los que no pudieron ser visitados se citaron a los registros.
Hoy en el municipio 553 productores con más de 10 vacas.
A lo anterior se le suma que fueron seleccionados 10 productores de vanguardia del municipio para trabajar con ellos de forma diferenciada y poder ir demostrando al resto de los campesinos cómo es que hay que conducir el trabajo con el ganado para lograr los dividendos que necesitan las familias cabaiguanenses y la economía.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.