Derrotado golpe de Estado en Bolivia en medio de rechazo internacional

Derrotado golpe de Estado en Bolivia en medio de rechazo internacional

Con la juramentación de nuevos mandos militares por parte del presidente de Bolivia, Luis Arce, la intentona golpista en el país suramericano fue neutralizada.

El presidente del Estado Plurinacional nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

De acuerdo con un reporte en X del canal multiestatal TeleSUR, el presidente Luis Arce saludó a la policía boliviana «que se ha mantenido firme con la Constitución y el respeto al Gobierno legítimamente constituido».

Ante una multitud que lo respaldó frente la intentona golpista, Luis Arce señaló que «nos hemos mantenido en la Casa Grande del Pueblo donde ustedes -el pueblo- nos han puesto y los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes -el pueblo».

La Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para la investigación penal contra del general Juan José Zúñiga, quien encabezó la intentona golpista en Bolivia y ya fue aprehendido.

Las acciones incluyen a todos los demás partícipes en los hechos suscitados este día y que se constituyen en ilícitos penales, señaló en un comunicado.

De acuerdo con el texto, la Fiscalía dispondrá el despliegue de todos los esfuerzos necesarios para la obtención de los elementos de convicción.

Díaz-Canel saluda retiro de tropas tras intentona de golpe

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó el retiro de las tropas de la Plaza Murillo de La Paz, capital de Bolivia, tras la neutralización de la intentona de golpe de Estado en esta nación suramericana.

América Latina alza la voz contra intento golpista

Jefes de Estado y Gobierno de América Latina y organizaciones regionales levantaron este miércoles la voz para condenar la intentona golpista ya neutralizada en Bolivia.

el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, denunció lo que llamó «un golpe de Estado contra la democracia boliviana».

Otro de los gobernantes que condenó enérgicamente la asonada castrense fue el presidente de Chile, Gabriel Boric, al calificar de «inaceptable» la acción de un «sector del ejército» boliviano.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se sumó al clamor y, del mismo modo, manifestó su solidaridad con el legítimo gobierno de Arce.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aseguró que el levantamiento de «unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia» e igualmente llamó a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al gobierno constitucional de Bolivia.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó al pueblo boliviano a la resistencia democrática, exhortó a América Latina a unir fuerzas a favor de la democracia y anunció que su gobierno no reconocerá a los golpistas.

En su condición de titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó a todos los miembros de esa organización a «exigir el respeto pleno al poder civil y la constitución».

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos también repudió la operación desestabilizadora de fuerzas militares y exhortó defender la democracia, la paz y la Constitución Política de Bolivia.

La Articulación Continental de Movimientos Sociales y Populares hacia el ALBA también rechazó cualquier intento de romper el orden democrático establecido en Bolivia, tras el intento de golpe de Estado contra Arce.

Mensajes similares divulgaron los gobiernos de Nicaragua, México, República Dominicana, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros.

Además, alzaron sus voces expresidentes como Evo Morales y Carlos Mesa (Bolivia), Alberto Fernández (Argentina) y el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), más cancilleres, ministros, políticos y personalidades de la región.

Este miércoles, Arce denunció movimientos irregulares de miembros del Ejército, ante la presencia inusual de militares que cerraron la Plaza Murillo, epicentro político de La Paz.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el dignatario en X.

El canal estatal Bolivia Tv mostró cómo la Policía Militar, con escudos antidisturbios, impidió el tránsito libre de las personas y empleó gases contra civiles que trataban de acercarse a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental).

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Internacionales,  Noticia ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus