Cultura, sector imprescindible en el acontecer espirituano
El gran desafío del sector de la cultura en Sancti Spíritus es diseñar y materializar programaciones con propuestas atractivas y diversas para todos los grupos etarios, según trascendió en el Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba.
«No podemos hablar de un avance en la provincia de Sancti Spíritus si no tenemos en cuenta la cultura. Es muy importante reconocer el trabajo del sector y su alcance a nivel comunitario en la provincia. Debemos deslindar fiestas de cultura. La cultura es mucho más que una fiesta popular, un carnaval, un Santiago espirituano o una parranda,» comentó Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria.
En la mirada con lupa del sector, se insistió en la necesidad de sistematizar el vínculo con los artistas e intelectuales y abordar las causas que provocan que las graduaciones de la Escuela de Arte Ernesto Lecuona, única de su tipo en este territorio, sean tan pequeñas. Además, se debe abrir en el próximo curso escolar todas las manifestaciones en la formación de instructores de arte,» añadió Pérez Martín.
El funcionamiento de las casas de cultura debe seguir rescatándose. «No es menos cierto que hoy tenemos un grupo de instituciones que el deterioro del tiempo va golpeando por falta de presupuesto pero, a veces nos falta voluntad, empuje y pretexto para potenciarlas. Debemos aprovechar todos los espacios, desde las instituciones hasta los distintos espacios que se crean en la vida de Sancti Spíritus, para seguir defendiendo la política cultural, enriquecer la cultura y buscar espeacios formativos y recreativos,» explicó Pérez Martín.
Se llamó la atención sobre la prioridad de erradicar los problemas constructivos del Museo de Arte Colonial , la Biblioteca Municipal de Jatibonico, la única cerrada en el país, y borrar las huellas del deterioro en el resto de las instituciones del sistema integrado, que cuenta con ciento catorce locales. Igualmente, se alertó sobre la necesidad de trabajar en la política de cuadros del sector y evitar que siga ganando espacio tanto físico como digital la colonización cultural.