Cuentapropistas colocan sobre el tapete tropiezos del turismo en Trinidad de Cuba
El déficit de generación eléctrica es una estocada mortal para el ejercicio de la actividad turística en el destino Trinidad de Cuba: es criterio común y reiterado por los nuevos actores económicos durante un intercambio de estos con directivos de la Delegación Territorial del Ministerio del Turismo en Sancti Spíritus.
Titulares de hostales , restaurantes, y mipymes consideran que además de los prolongados apagones, especialmente en el centro histórico donde se genera la mayoría de las operaciones , la escasez de agua, los salideros y la proliferación de vertederos, alimentan el notable decrecimiento de la Industria sin chimenea en uno de los enclaves más visitados del Caribe.
De muy fructífero calificó el encuentro el Delegado del Ministro del Turismo en la provincia Yordanis Fernández Alonso quien reconoció la claridad de las intervenciones así como las propuestas emanadas de los propios representantes del sector no estatal que aportan a la locomotora de la economía cubana.
“Declarar a Trinidad de Cuba como territorio de alta significación turística , el uso del post en sus negocios que garantiza el pago electrónico a fin de captar las divisas frescas que necesita el país, revitalizar el aeropuerto de la ciudad para potenciar que los vuelos lleguen directamente a la villa desde Varadero, Cayos Largo del Sur, Cienfuegos y Villa Clara e incentivar así el turismo multidestino”.
Destacó que el déficit de generación eléctrica es la mayor problemática que afronta el sector cuentapropista para el ejercicio de la actividad turística: “El déficit energético ha obligado al sector no estatal a buscar múltiples iniciativas para seguir prestando servicio , pero hoy según las intervenciones de sus representantes se impone una mirada especial al destino para revivir las operaciones turísticas, hoy en estado crítico, es como un paciente que va muriendo poco a poco , se trata de lograr una mirada multisectorial».
Preocupa a los nuevos actores económicos el insuficiente alumbrado público de la ciudad, la desaparición de la vida nocturna , que además del divertimento posibilitaba a los visitantes foráneos codearse con la propuestas culturales autóctonas de la villa, así como la imposibilidad de realizar operaciones bancarias por el poco tiempo de duración del servicio eléctrico.
El Delegado del Ministro del Turismo en Sancti Spíritus reconoció que a pesar de las complejidades que afrontan los nuevos actores económicos para el ejercicio de la actividad turística ,destaca el compromiso ,la entrega y el deseo de estos , de seguir potenciado a Sancti Spíritus como destacada en el sector”
El intercambio de especialistas de la Delegación Territorial del MINTUR propició la intervención de directivos de TRANSTUR Trinidad quienes expusieron la cartera de productos a la que pueden acceder los nuevos actores económicos, dígase renta de autos, motos eléctricas, bicicletas y servicio de excursiones , lo mismo que ITH, ,ahora con una nueva modalidad que garantiza las importaciones.
Finalmente Fernández Alonso ofreció una información detallada del comportamiento de la actividad turística en la isla y señaló los países emisores que en la próxima temporada alta tributaran al destino: México, Colombia, Portugal, Brasil, China ,Perú y Panamá, figuran entre los más importantes.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Sancti Spíritus, Turismo , TRABAJO POR CUENTA PROPIA, Trinidad