Cubanía y buen arte trinitario se mezclan en Festival Canchánchara
Gran fiesta de las artes de Trinidad de Cuba es la Segunda edición del Festival Canchánchara , Tradición y Cultura que entre el 13 el 15 de diciembre invita a lugareños y a visitantes nacionales y foráneos a defender la alegría y la felicidad.
Pintura, fotografía, danza, gastronomía y sobre todo música, se entretejen en una misma celebración que agasaja a la Ciudad Artesanal del Mundo y Creativa , Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad junto al Valle de los Ingenios , la tercera villa de Cuba próxima a sus 511 años.
Los que llegan atraídos por la exquisita canchánchara acuñan el slogan Ciudad de Encuentros que es la urbe del músico Pepe López , hijo ilustre , quien convoca a artistas de Cuba y del mundo.
“Traemos de Italia un gran salsero que se llama Jean Carlos Piuli, el Rubio Loco quien ofrecerá el sábado un concierto junto a otros artistas cubanos como Waldo Mendoza, Isaac Delgado, Arlenys Rodríguez, el trinitario Alain Pérez además las orquestas Elito Revé y su Charangón, Adalberto Álvarez ,hijo “.
También integran el elenco de la festividad, Vania Borges, Diván , Las Canelas , Will Campa y la Gran Unión, Tony Lugones , Santiaguito y sus tambores y los actores Ary Fonseca y Roberto Romero .
“Vamos a llevar el festival hasta Manca Iznaga, en el Valle de los Ingenios , Patrimonio Cultural de la Humanidad, allí vamos a estar ofreciendo arte con nuestra pintora Yudit Vidal Faife que va a inaugurar una exposición ,este año en la Casa de la Trova también se mostrará una expo con fotografías de íconos de ese género en la ciudad” .
Es la manera de recurrir a las noches bohemias , una de las singularidades que otorgan los trovadores a la añeja urbe, complemento del Concurso de Música Cantándole a la canchánchara, novedad de la segunda edición.
El Presidente del Comité organizador de la festividad dijo también que este jueves 12 de diciembre en horario de la mañana será la rueda de prensa en el patio del Museo Romántico.
Cultura , Ciudad Artesanal del Mundo, festival "Canchánchara, GASTRONOMÍA, Monumento Nacional, MÚSICA, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Pepe López, TRINIDAD DE CUBA, VALLE DE LOS INGENIOS