Cuba y su «deuda» en el medallero olímpico

Cuba y su «deuda» en el medallero olímpico

París se mueve en la oncena fecha de los Juegos Olímpicos, y Cuba y sus 61 deportistas enfrentan una gran «deuda» en la obtención de medallas físicas, al ganar hasta el momento sólo dos preseas, una plata y un bronce del buque insignia del deporte en la Mayor de las Antillas, el boxeo., expresa en su comentario el periodista Joaquín Gómez Serra.

Pronóstico al fin, desde antes del comienzo de la cita en la Ciudad Luz, se pronosticó que el deporte cubano se ubicaría dentro de los primeros 20 países, con un total de 5 títulos. Días después se ha chocado con la triste realidad que, del dicho al hecho, va un gran trecho.

Sancti Spiritus, y sus dos atletas olímpicos, liderados por la tiradora Lisbet Hernández, así como el boxeador Alejandro Claro Fiss, lucharon y se «fajaron» con la élite olímpica, y aunque no pudieron la riflera yayabera marcó pautas con sus disparos al llevar a los libros cotas nacionales en el rifle de aire a 10 metros con 624,7 puntos, que la ubican como la quinta mejor en la historia de las participaciones de Vuba en citas entre los cinco aros.

Por su parte. Claro Fiss aunque no pudo colgarse su medalla de bronce en los 51 kilos, y seguir sobre las doce cuerdas en París, perdió ante el francés Billal Bennama, por decisión arbitral 3-2, en lo que puede calificarse como la mejor pelea, hasta este momento, en el certamen boxistico parisino.

Francia, contra todo pronóstico, ha traído más sorpresas y descalabros que sonrisas para la delegación de la Mayor de las Antillas. Varias han sido las » torres» cubanas que han caído, las cuales ubican hoy a Cuba cerca del lugar 60, muy alejadas de otras naciones menos deportivas, con mejor palmarés en la Ciudad Luz.

Sorpresivas han sido las derrotas del abanderado Julio César la Cruz, el cual se fue sin medallas, mientras Arlen López tampoco pudo ganar su tercera diadema entre cinco aros, por sólo mencionar dos ejemplos negativos, donde resalta la excelente actuación del joven boxeador Erislandi Alvarez que ganó el derecho a discutir el título olímpico.

Otro fiasco inesperado llegó en el triple salto, disciplina donde la cubana Leyanis Pérez quedó cuarta, luego de partir entre las favoritas y de no aprovechar la ausencia de la venezolana y recordista mundial Yulimar Rojas, quien en abril último se lesionó el tendón de Aquiles y quedó fuera de los juegos.

Entre tantos sinsabores, los cubanos tenemos, ahora, las esperanzas puestas en la lucha, el otro deporte » tren» que siempre ha alado el medallero en citas olímpicas y mundiales.

La escuadra cubana de lucha grecorromana, con el tetracampeón olímpico Mijaín López, sustenta las mayores esperanzas de Cuba en los Juegos Olímpicos, cita en la que nuestra leyenda deportiva aspira a ganar un inédito quinto título consecutivo en los juegos estivales.
Con grandes posibilidades están también los campeones mundiales de lucha Luis Orta, titular en Tokio-2020, y Gabriel Rosillo.

Orta, de los 60 kilogramos, y Rosillo, de los 97, ganaron en septiembre último el mundial disputado en Belgrado, y junto a López aparecen como las principales bazas cubanas para subir al podio.

El remo puede ser otro de los deportes que nos pueden alegrar el corazón a los cubanos. Seis jornadas faltan aún, y nadie puede quitarnos el mérito de que Cuba acumula 235 medallas olímpicas, con 84 títulos, 69 de plata y 82 de bronce, y ocupa el lugar 16 del medallero histórico, a la cabeza de América Latina.

Lograr cinco medallas de oro y ubicar a Cuba entre los primeros 20 paises parece ya imposible. Sólo queda seguir luchando por mejores resultados. París ya marca un antes y un después para el deporte cubano

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus