Cuba denuncia ante Unesco asedio contra sus artistas e intelectuales

Cuba denuncia ante Unesco asedio contra sus artistas e intelectuales

La embajadora de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel, denunció este martes en un foro sobre diversidad cultural el acoso, las agresiones y las campañas contra artistas e intelectuales de la isla, lo cual consideró inaceptable.

“En los últimos días, prestigiosos artistas e intelectuales cubanos han sido blanco de agresiones alentadas, promovidas y llevadas a cabo por elementos de la extrema derecha transnacional en escenarios de determinados países europeos”, advirtió al intervenir en el debate general de la Novena Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad Cultural.

La diplomática precisó que los más recientes ejemplos de la cruzada anticubana se dieron en España, donde el dúo Buena Fe realizó una gira, y en París, donde el Mercado de la Poesía retiró a la reconocida poetisa, escritora y ensayista Nancy Morejón la condición de presidenta honoraria, cediendo a presiones externas.

Esquivel calificó de condenable e impune el acoso sufrido en algunas ciudades españolas por los músicos Israel Rojas y Yoel Martínez, y tildó de ignominiosa la revocación aplicada a Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001 y merecedora de diversas distinciones en su país y a nivel internacional.

“No son nuevas estas manifestaciones de odio y discriminación. Hace unas décadas el pueblo cubano y el mundo fueron testigos de un escandaloso acto de vandalismo contra la obra del reconocido artista Manuel Mendive, quemada en las calles de Miami, y de los ataques contra los asistentes a un gran concierto de la orquesta Los Van Van en esa ciudad, que no pudieron impedir”, subrayó.

La embajadora de Cuba repudió de manera enérgica en la Unesco actos que consideró de corte fascista contra la cultura de la nación antillana.

Asimismo, rechazó las fuertes presiones, la intimidación y el chantaje a los que son sometidos empresarios, promotores culturales, dueños de establecimientos y entidades que organizan y acogen giras y presentaciones de artistas de la isla.

La solidaridad, la paz y el compromiso con el arte seguirán siendo las premisas de nuestros artistas, frente a la violencia, la impunidad, el fascismo y la colonización cultural imperantes, insistió Esquivel, quien recordó que la cultura cubana sufre también las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

En su intervención en el debate general de la Novena Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad Cultural, la diplomática ratificó el compromiso de la mayor de las Antillas con ese instrumento aprobado en 2005.

De igual manera, tomó nota de las acciones ejecutadas por la Unesco para asegurar la implementación de la Recomendación de 1980 sobre la condición del artista, en particular lo relativo a los exponentes de países en desarrollo; así como de las medidas para evitar el acoso y los discursos de odio contra artistas y creadores en las redes sociales.

Cuba reconoce en Unesco compromiso del G-77 con diversidad cultural

Cuba expuso en la Unesco en voz de su embajadora Yahima Esquivel el compromiso del Grupo de los 77 más China, bloque presidido este año por la isla, con el respeto a la diversidad cultural.

Al intervenir en París en el debate de la Novena Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad Cultural, la diplomática señaló que esa voluntad quedó plasmada en la declaración de los ministros de Cultura del Grupo, reunidos en La Habana el 4 de mayo.

En ese foro, los ministros destacaron además de la importancia del respeto a la diversidad cultural en todo el mundo, la necesidad de fomentar el diálogo intercultural y el aprendizaje mutuo, sobre la base de la amistad, la solidaridad y la cooperación internacionales, abundó.

De acuerdo con Esquivel, el encuentro en la capital cubana del G-77 más China, mecanismo integrado por 134 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, dejó también el interés en impulsar la inclusión de un objetivo de desarrollo sostenible específico relativo a la cultura en la agenda que se negociará para la etapa posterior al 2030.

También destacaron el rol de la cultura y las industrias creativas como catalizadores del desarrollo sostenible, la transformación y la inclusión social; y la importancia de materializar iniciativas conjuntas en el marco de la cooperación Sur-Sur, subrayó.

La embajadora aprovechó su presentación para felicitar una vez más a la Unesco por la celebración exitosa de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), organizada en octubre del año pasado en México.

#

Cuba,  Noticia ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus