Cuba anticipa su 33.ª victoria consecutiva en la ONU contra el bloqueo estadounidense
En medio de una intensa ofensiva diplomática liderada por el gobierno de Estados Unidos, Cuba se prepara para lograr hoy su trigésimo tercera victoria consecutiva en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de seis décadas.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció desde la sede de la ONU en Nueva York una “campaña brutal de presiones político-diplomáticas” orquestada por altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario de Estado, Marco Rubio, y a embajadores en distintas regiones del mundo. Según Rodríguez, el objetivo es “imponer su torcida e injusta voluntad a gobiernos soberanos”, especialmente en Europa, mediante una “ofensiva tóxica” en redes sociales y comunicados oficiales del Departamento de Estado.
Durante la primera jornada del debate, celebrada el 28 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que “prácticamente todos los Estados miembros, salvo una decena, se han pronunciado a favor del levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo”, al que calificó como una política “genocida”, contraria al derecho internacional y a los derechos humanos del pueblo cubano.
La intervención del representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Michael Waltz, fue calificada por la delegación cubana como “inusualmente agresiva y calumniosa”, al punto que debió ser llamado al orden durante la sesión plenaria.
El respaldo internacional a la causa cubana ha sido abrumador en las últimas décadas. En 2024, la resolución contra el bloqueo obtuvo 187 votos a favor, frente a solo dos en contra: Estados Unidos e Israel. Las cifras oficiales revelan que los daños económicos causados por esta política alcanzaron los 7 556 millones de dólares en el último año, un incremento del 49% respecto al período anterior.
En medio del debate en Nueva York, el canciller Rodríguez también agradeció las muestras de solidaridad internacional ante la inminente llegada del huracán Melissa a la región oriental de Cuba, así como el apoyo expresado a otros países caribeños afectados por el fenómeno meteorológico.
Con esta nueva votación, la comunidad internacional reafirma, una vez más, su rechazo unánime a una medida que, según La Habana, constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico y social de la nación.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cuba, Internacionales , Asamblea General de las Naciones Unidas, BLOQUEO CONTRA CUBA, CUBA-BLOQUEO