Cuatro consejos para disfrutar el verano 2025 en Cuba

En medio de la crisis energética que, pese a los esfuerzos realizados por el país, Cuba enfrenta en este 2025, con apagones cada vez más frecuentes y prolongados, los meses de julio y agosto constituyen un reto no solo para las instituciones que deben garantizar la recreación del pueblo, sino sobre todo para las familias, que intentan sobrellevar de la mejor manera posible la etapa vacacional.
Frente a este panorama, planear un verano placentero en la isla requiere adaptarse: priorizar actividades que puedan realizarse con poca o ninguna electricidad, aprovechar la naturaleza y el ingenio local y organizarse pensando en horarios de luz. Radio Sancti Spíritus ofrece algunas sugerencias para lidiar con la situación energética sin renunciar a disfrutar de las vacaciones.
- AVENTURAS AL AIRE LIBRE: SOL, MAR Y NATURALEZA SIN DEPENDER DE LA ELECTRICIDAD
Las playas en el verano siguen siendo un clásico, especialmente si se prefiere disfrutar del sol y el mar sin depender de infraestructura eléctrica. En la provincia, playas como Ancón o La Boca resultan las preferidas por sus valores naturales y la infraestructura que las comisiones de recreación organizan en sus inmediaciones.
Igualmente, el turismo local ha apostado por los campismos populares, que ofrecen alojamiento básico en entornos naturales, con un consumo energético mínimo y tarifas accesibles.
Por su parte, ríos, presas y zonas rurales permiten organizar picnics o caminatas bajo sombra, refrescarse en aguas interiores y disfrutar de paisajes sin depender de aire acondicionado o luz eléctrica.
- CULTURA CON ELECTRICIDAD LIMITADA
Con más de 2 200 instituciones culturales abiertas en verano, desde bibliotecas hasta talleres de arte, Cuba dispone de esta vía de recreación sana en todo el territorio nacional. Aunque muchas actividades pueden verse afectadas por apagones, es mejor asistir en horario diurno, cuando la programación suele mantenerse incluso sin energía eléctrica.
- ESTAR INFORMADO: SABER CUÁNDO HABRÁ CORTES Y ADAPTAR LA AGENDA
Cuba ha anunciado que durante el verano se intensificarán aplicaciones de mantenimiento en termoeléctricas, lo que implica más apagones preprogramados, por ello se recomienda consultar fuentes oficiales o medios locales, redes sociales o radio comunitarias para conocer los horarios planificados de apagones y ajustar la planificación personal.
- SEGURIDAD, DESCANSO Y SALUD EN TIEMPOS DE APAGONES
Con calor sostenido y sin corriente eléctrica es conveniente dormir en habitaciones ventiladas, beber abundante agua, usar sombrero, ropa liviana y suficiente protector solar. Además, los expertos recomiendan evitar el ejercicio físico intenso en las horas de mayor calor, especialmente durante cortes prolongados de luz; así como colocar sombrillas o toldos en zonas comunes de campismos o playas para proporcionar sombra natural.
Más allá del impacto económico profundo que sufre el país, el verano sigue siendo una oportunidad para conectar con la cultura cubana, la naturaleza y el ingenio popular. Eso sí, ha de hacerse con pragmatismo, viviendo la isla con sus limitaciones, pero también con sus ganas de reinventarse y compartir.
Fuentes: Cubadebate, revista online de Psicología en Cuba, Infomed
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.