Control y exigencia, pilares de las finanzas cubanas en 2023
Controlar con rigor y sistematicidad la conformación de precios, combatir las violaciones de estos, así como la captación de ingresos en el país, fueron algunos de los temas que centraron las intervenciones en el balance anual del Ministerio de Finanzas y Precios, celebrado este martes en La Habana.
Con la participación de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; y de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, se desarrolló la reunión de trabajo en la que se analizó el desempeño del organismo en 2022 y las proyecciones del calendario actual.
Al intervenir ante dirigentes del Partido Comunista de Cuba y el sector, el jefe de Gobierno ahondó en que el sistema de trabajo en 2023 prioriza el vínculo con el pueblo desde las comunidades y el perfeccionamiento de la gestión local, e instó a los presentes a atemperar el desempeño de los organismos al contexto cubano actual para superar el autobloqueo.
Qué podemos hacer diferente, se preguntó Marrero Cruz al mencionar los principales temas de actuación del MFP este año en aras de disminuir el déficit fiscal y controlar los precios.
Abogó por administrar con sentido el presupuesto del Estado desde la base y concebir un paquete de medidas para fortalecer su control y lograr mayor efectividad del mismo.
Comentó la importancia de aumentar la disciplina tributaria y fiscalizar en cada territorio los niveles de evasión y la subdeclaración de impuestos.
Este año tenemos que ponerle corazón y dar prioridad al programa de estabilización macroeconómica, no verlo como una tarea, sino como algo que nos puede conducir a alcanzar muchos de los objetivos, debido a su integralidad, puntualizó Gil Fernández tras el debate.
Meisi Bolaños Weiss, titular del MFP, mencionó que entre las prioridades están el control de los precios desde su etapa de conformación, en base a normas claras y diseños de gestión, y en especial, enfrentar los precios abusivos desde los territorios, siempre con el acompañamiento del Ministerio.
Varias de las intervenciones realizadas en la reunión de trabajo versaron sobre la necesidad de actualizar la Política de Precios, en correspondencia con el escenario económico-social.
La palabras de orden son enfrentamiento y exigencia, acotó la titular antes de comentar que los objetivos de 2023 tendrán que partir del sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia y la innovación, y su vinculación a los centros del conocimiento.
Señaló la necesidad de alcanzar la estabilidad de los recursos humanos para lograr las metas en torno al equilibrio macroeconómico y propiciar que el personal se sienta preparado y motivado ante las tareas.
Sobre el déficit presupuestario, las intervenciones coincidieron en la importancia de actualizar las medidas para la reducción de ese indicador, en correspondencia con las proyecciones de estabilización macroeconómica que se elaboran de conjunto con el Ministerio de Economía y Planificación y el Banco Central de Cuba.
Otro propósito en 2023 es potenciar la recaudación de ingresos, con base en la gestión y el control fiscal, e implementar las medidas tributarias aprobadas en la Ley del Presupuesto del Estado.
Mary Blanca Ortega, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, explicó que las oficinas territoriales transforman su gestión teniendo en cuenta que son el brazo derecho del Intendente para saber dónde están los ingresos del municipio y cómo actuar de manera preventiva ante los incumplimientos.
Desde la Dirección de Finanzas y Precios de La Habana trascendió que completan la plantilla de inspectores, además de asegurar su preparación para combatir los precios especulativos y los altos niveles de ilegalidad, principales insatisfacciones en materia de precios en la capital.
Trabajan por mayor control del presupuesto de gasto con el perfeccionamiento de la tesorería y por una contabilidad a tiempo real.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cuba, Economía, Noticia , FINANZAS Y PRECIOS, MANUEL MARRERO, PRIMER MINISTRO DE CUBA