Constructores suman prisa en Arroyo Lajas

Si de dinámicas de trabajo se habla, mención para los constructores espirituanos vinculados a las labores en ejecución del Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) Arroyo Lajas, en Cabaiguán, el primero que debe sincronizar al Sistema Eléctrico Nacional en la provincia, con fecha prevista a finales del presente mes.
Allí, con la responsabilidad y la prisa de la mano, se multiplica la dinámica en el montaje de las 1 638 mesas que soportarán los 28 mil quinientos paneles que acopiarán la energía solar que será transformada en corriente eléctrica.

El ritmo de trabajo en el montaje de las mesas es intenso. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Lo vive Leonel León Luis, jefe de la Unidad Empresarial de Base Constructora número dos, de Obras de Ingeniería. De la Empresa de Construcción y Montaje de Sancti Spíritus (ECMSS) y los hombres que bajo su tutela iniciaron hace alrededor de una semana, este complicado quehacer.
Jornadas más allá de las 10 horas, con trabajo los domingos y un sistema de organización puntual, en cada escenario, de las labores de construcción civil, forman parte de la estrategia para acelerar la obra.
Los jóvenes son protagonistas de esos quehaceres. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Ya se concluyó el barrenado de los 16 000 hoyos donde se funden los pilarotes sobre los que se montan las mesas, se avanza en la terminación de las bases de los once inversores del nuevo parque y de las cuatro garitas para la protección de la instalación.
Casi la totalidad de los recursos están a pie de obra, vital para aprovechar al máximo cada jornada de trabajo e ir venciendo el cronograma previsto.
Los recursos están a pie de obra. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
El de Arroyo Lajas será el primer PSFV de la provincia en sincronizarse al Sistema Eléctrico Nacional, posteriormente lo hará el de Tuinucú, en Taguasco, donde se iniciaron los trabajos de construcción civil y el tercero será el de El Meso, en Jatibonico, donde se labora en el movimiento de tierra y la construcción e los viales de la obra.
Cuando estas tres inversiones concluyan, la provincia generará más de 63 MW, lo que implica, además de una mayor disponibilidad de electricidad, reducir el consumo de combustible para ese fin y también la carga contaminante de dióxido de carbono a la atmósfera.
Aprovechar el tiempo, máxima de los constructores para avanzar en la obra. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Hombres y equipos suman ritmo a las labores. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Varios objetos de la obra civil avanzan como está programado. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Los constructores suman prisa a pie de obra. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.