Constructores le toman el pulso a nuevo parque solar fotovoltaico
Con la impronta de cuánto significa para el país el desarrollo de las fuentes renovables de energía (FRE), fuerzas de la Brigada No.2 de Movimiento de Tierra y Asfalto de la Empresa de Construcción y Montaje (ECMSS) de la provincia consolidan su quehacer en la fase inicial del proyecto para el montaje de un nuevo parque solar fotovoltaico (PSFV) en el municipio de Cabaiguán.
La fase inicial del proyecto del PSFV de Cabaiguán supera el 70 por ciento de ejecución. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
En estos momentos se rebasa el 70 por ciento del programa de movimiento de tierra y alistamiento de las terrazas donde se montará toda la estructura del parque, ubicado en las cercanías de la base de campismo popular Arroyo Lajas, precisó a esta WEB el ingeniero Leonel León Luis, rector de este colectivo
Posteriormente, dijo, comenzará la etapa de construcción civil, que incluye las bases de los once inversores del nuevo parque y cuatro garitas para la protección de la instalación, para después montar las patas, las mesas y los paneles que convertirán la luz solar en 21.8 megawatts (MW), capacidad de generación prevista para cada uno de los tres parques previstos para la provincia.
Aprovechar al máximo tiempo y recursos, una máxima de los constructores y otras fuerzas especializadas. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
En esta semana se iniciarán los trabajos de desbroce y todo el movimiento de tierra de la inversión similar que ejecutarán en la zona de Tuinucú, en el municipio de Taguasco y posteriormente en el de Jatibonico.
León Luis subrayó que en el caso del de Arroyo Lajas, enfatizó, tendrán que fundir in situ los pilarotes para sostener sobre ellos las mesas, un proceso complejo, “pero tenemos experiencia en esos trabajos, vital para cumplir el cronograma de ejecución”.
Así se revela el quehacer en el PSFV de Cabaiguán. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Aseveró, además, que pesar de los contratiempos aparejados a las limitaciones de neumáticos y baterías, el 85 por ciento del parque de maquinaria está en los escenarios de trabajo, donde se puntualiza diariamente cada labor a desarrollar, con el máximo de organización, para optimizar el tiempo y avanzar en la obra.
“En los talleres, mecánicos, operarios, torneros y personal especializado logran soluciones puntuales a los contratiempos que se presenten en los equipos”, agregó.
Con los nuevos parques solares fotovoltaicos que se ejecutarán en Arroyo Lajas, Tuinucú y el de Jatibonico, la provincia generará más de 63 MW, lo que implica, además de una mayor disponibilidad de electricidad, reducir el consumo de combustible para ese fin y también la carga contaminante de dióxido de carbono a la atmósfera.
A pie de obra, los constructores le toman el pulso a la nueva inversión. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
También se ejecutan varias obras de fábrica dentro de la inversión. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
En los talleres, operarios, mecánicos y personal calificado mantiene de alta la maquinaria. Foto: Oscar Alfonso Sosa.