Constata vicepresidente cubano desempeño de centros productivos espirituanos (+Audio)

Constata vicepresidente cubano desempeño de centros productivos espirituanos (+Audio) El vicepresidente cubano se interesó por la zafra en el "Melanio Hernandez". Fotos: LUis Antonio Salabarría.

El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa supervisó este jueves en Sancti Spíritus diversos objetivos económicos.

Acompañado por Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, y Alexis Lorente Jiménez, Gobernador del territorio, el vicepresidente cubano, se dirigió al sitio de pesca de la Unidad Empresarial de Base ACUIZA en la zona de Jatibonico.

Acompañan al vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, y Alexis Lorente Jiménez, Gobernador de Sancti Spíritus.

Erick Pérez Márquez, director de la empresa pesquera PESCASPIR de Sancti Spíritus, le informó que ese colectivo tiene utilidades y registra un salario medio que asciende a los diez mil pesos.

Intercambia el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa con Erick Pérez Márquez, el director de la industria pesquera en la provincia de Sancti, en el sitio de PESCASPIR en la Unidad Empresarial de Base ACUIZA, zona de Jatibonico.

En la siembra de alevines hay resultados halagüeños e incluso le suministran a otras provincias.

“Los pescadores nuestros, lo único que piden es artes de pesca para trabajar”, dijo Erick Pérez Márquez, director de la empresa pesquera PESCASPIR de Sancti Spíritus.

De DOS toneladas planificadas para la exportación, actualmente disponen de SIETE que están listas para ese propósito.

En la industria pesquera, el vicepresidente cubano se interesa por las producciones destinadas a la exportación.

La Industria Pesquera, ubicada en Colón, fue el siguiente objetivo visitado por el vicepresidente cubano. Ahí conoció que todo se utiliza: los desperdicios son reaprovechados en la elaboración de ensilado de pescado.

Carlos Manuel García Legón, director adjunto de la Empresa Pesquera Industrial Sancti Spíritus, EPISAN, explicó que el pasado año terminaron con pocas utilidades, pero no tuvieron perdidas: todos nuestros trabajadores tienen garantía laboral, acotó.

Estos productos provienen de la pesca comercial privada, añadió García Legón, al mostrarle al vicepresidente cubano varios renglones destinados a la exportación.

“Nosotros nos preocupados por esos pescadores, ellos se sienten muy bien atendido por la empresa estatal socialista”, sentenció.

Algunos de los productos destinados a la exportación.

El pasado año logramos 538 toneladas de productos conformados y más de 20 de producciones alternativas, abundó Carlos Manuel García Legón, director adjunto de la Empresa Pesquera Industrial Sancti Spíritus, EPISAN.

«¡Aquí hay un potencial importante para la exportación!», dijo Salvador Valdés Mesa.

Salvador Valdés Mesa recibe detalles de las gestiones exportables.

 

Granja Porcina de la UEB agroindustrial de la empresa cárnica Sancti Spíritus, ubicada en Santa Rita, Tres Atejes, Cabaiguán.

Más tarde, la comitiva encabezada por el vicepresidente cubano se trasladó a la Granja Porcina de la UEB agroindustrial de la empresa cárnica Sancti Spíritus, ubicada en Santa Rita, Tres Atejes, Cabaiguán, fue el siguiente lugar visitado.

Tras conocer las estrategias de producción de ese colectivo, el vicepresidente cubano expresó: “de lo que no hay dudas es que tenemos que exportar más”.

Valdés Mesa recibió una pormenorizada explicación de las estrategias de trabajo de ese colectivo y dijo que de lo que no existen dudas es de que hay que exportar más: el país necesita la divisa.

Al arribar a la empresa agroindustrial azucarera Melanio Hernández, Antonio Viamonte Perdomo, director general de la entidad explicó que moliendo al 60 por ciento, en los primeros 15 días de abril, pueden cumplir el plan.

Los rendimientos agrícolas no se han caído y entregan al sistema entre 30 y 40 megawatts diariamente, señaló.

El vicepresidente cubano se interesó por la zafra en el «Melanio Hernandez».

 

El vicepresidente cubano se interesó por la zafra en el «Melanio Hernandez».

El vicepresidente cubano, conoció que la destilería arrancó con 15 días de atraso, pero a pesar de ello, el plan está casi al 90 por ciento, con importantes indicadores de ahorro de fiul y miel.

Al conocer que está un poco atrasada la preparación de tierra para la siembra, en el Uruguay, Valdés Mesa expresó: “Uruguay no está bien, tiene bastante palo en las plantaciones y eso acaba con las máquinas, con las cuchillas, con los neumáticos. Eso hay que arrancarlo manualmente: No hay herbicida, dijo Salvador Valdés Mesa.

#

Economía,  En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus