Comunicación efectiva, clave en transición ecológica hacia municipios sostenibles
LOS 8 territorios del país beneficiados con el Programa para la transición ecológica hacia municipios sostenibles en Cuba están representados en el Primer Taller de Comunicación con sede en Trinidad que marca los pasos iniciales consensuados para el éxito del proyecto el cual promueve la autosuficiencia y la sustentabilidad alimentaria y energética.
Entre el 9 y el 13 de diciembre sesiona el encuentro , punto de partida para reflexionar en torno a las herramientas de comunicación desde la municipalidad y la manera de enfocarla hacia la ciudadanía, según explica Sandra Lis Rafoso Pomar ,especialista del Centro de Desarrollo Local y Comunitario, CEDEL.
“De insertarla desde el conocimiento y la información que le puedas aportar para que pueda tomar decisiones, la ciudadanía se haga partícipe de todo lo que queremos hacer , decir que esto es una comunicación colectiva de todo lo que queremos hacer son cosas puntuales, es también conocer los principios , conocer la heterogeneidades”.
Se pretende dijo lograr una comunicación inteligente desde la capacitación y el autoaprendizaje en correspondencia con las líneas temáticas como agroecología, gobernanza , economía circular e inclusión de las mujeres y los jóvenes en el Programa para la transición ecológica hacia municipios sostenibles.
Es el Equipo Nacional de comunicación de dicha iniciativa el encargado de conducir el evento con el aporte de profesionales de alto rango, precisó la propia fuente, entre ellos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, de la Estación Experimental Indio Hatuey de Matanzas. “
Diversas técnicas grupales se aplican en el taller que busca la articulación entre personas responsables con la comunicación, facilita los conocimientos y prácticas para su efectividad e identifica pautas y condicionantes de las entidades de gobierno que representan a los municipios.
Participan en la cita con sede en el hotel Memories Trinidad del Mar, representantes de los ocho municipios del país involucrados en el proyecto, Guanabacoa, en La Habana; Isla de la Juventud; Martí, en Matanzas; Manicaragua y Remedios, en Villa Clara; y Yaguajay, Trinidad y Cabaiguán, en Sancti Spíritus
El Programa para la transición ecológica hacia municipios sostenibles en Cuba con durabilidad de seis años, aplica principios de economía circular, en beneficio de los habitantes de cada demarcación con el incremento de la producción de alimentos con bases agroecológicas, y el acceso a energía limpia.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Economía y Planificación y, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
En Audio , Cuba, municipios sostenibles, transición ecológica, Trinidad