¿Cómo despide el 2024 el comercio espirituano?
El año que concluye ha sido desafiante para el sector del comercio, la gastronomía y los servicios en Sancti Spíritus, debido a incidencias negativas en aseguramientos. Sin embargo, a pesar de ello, nos propusimos crecer y avanzar, dijo Ariel Fernández Martín, director del Grupo Empresarial de Comercio en Sancti Spíritus.
«Este fin de año vemos un cumplimiento del plan de circulación mercantil de más del 90 %. De 2 mil 878 millones, se está alcanzando un 88 % y este mes de diciembre se ha auxiliado con un grupo de proveedores donde se va a entregar un nivel de aseguramiento para fortalecer la gastronomía, así como otros productos liberados en los mercados.
Comercio de Sancti Spíritus y La Sierpe han venido recuperando sus áreas, logrando más crecimiento y sostenibilidad, a partir de buscar eficiencia prestando servicios. Si pensamos que vamos a tener eficiencia sin prestar un servicio y no satisfaciendo las demandas de la población, no lo vamos a lograr,» comentó Fernández Martín.
Fernández Martín señaló que, a pesar de la inflación, los precios de los productos y servicios no han afectado a la población. «Los precios en el comercio se han mantenido. Nosotros seguimos vendiendo la canasta familiar normada a los precios aprobados al inicio de la Tarea Ordenamiento. Solamente subieron el cigarro y el ron, debido a los costos. Los sistemas de atención a la familia han mantenido los precios, así como el sistema de merienda escolar y el uniforme escolar. Los programas priorizados mantienen hoy los precios aprobados y no hay un aumento de precios,» explicó.
«Estamos buscando cumplir el plan ofreciendo más productos, bienes y servicios que la población necesita y desea. No buscamos cumplir el plan aumentando los precios, sino a través de la prestación de servicios,» añadió Fernández Martín.
Sancti Spíritus , gastronomia y servicios, sector del comercio