Coloquio espirituano de periodismo, laboratorio de la prensa cubana
El II Coloquio de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam, celebrado en Sancti Spíritus, reunió a expertos de Cuba, Colombia, Brasil y España en torno a un desafío central: cómo gestionar la comunicación en los medios públicos para defender el proyecto nacional en un contexto de crecientes amenazas.
Ricardo Ronquillo, presidente nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), subrayó la responsabilidad esencial de la comunicación en esta tarea y destacó la urgencia de transformar el sistema de medios públicos del país. “Tal vez sea el momento menos apropiado, pero es el más importante y oportuno”, afirmó.
El encuentro, que se realiza cada dos años en la provincia espirituana, sirvió como plataforma para intercambiar experiencias y buenas prácticas en los ámbitos mediático, organizacional y comunitario, así como para analizar la eficacia de los procesos comunicacionales desde la ciencia y la innovación.
Ronquillo llamó la atención sobre la necesidad de equilibrar la consolidación del periodismo tradicional con la exploración de nuevas formas de comunicación. “No podemos desconocer que hay formas nuevas que están compitiendo con las tradicionales. ¿Cómo usamos los recursos modestos que tenemos para desarrollar estas formas novedosas?”, se preguntó.
Foto: Roberto Javier Bermúdez/ Escambray
Durante el coloquio se presentó el libro Teorías de la Comunicación Social: Apuntes sobre sus riesgos en la actualidad, de la Dra. C. Hilda Saladrigas Medina, reconocida por su ética y excelencia en el pensamiento comunicacional desde Cuba.
Asimismo, se otorgó el Premio Nacional de Periodismo de Investigación Quijote de Cuba, avalado por el Dr. C. Yoelvis Lázaro Moreno, presidente del jurado, quien destacó la importancia de este género periodístico: “Disecciona problemas complejos de la realidad cubana y ayuda a encontrar soluciones. Requiere tiempo, preparación profesional y debe seguir siendo defendido por las organizaciones mediáticas”.
En sus conclusiones, Ronquillo lanzó un reto ambicioso a los medios públicos espirituanos: convertir a Sancti Spíritus en la provincia líder en la transformación del modelo de prensa y comunicación pública del país. “Que dentro de dos años, al volver a este coloquio, podamos decir que ya lo logramos”, concluyó.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cultura, En Audio, Noticia, Sancti Spíritus , Coloquio, Escambray