Vuelta Ciclística toma por asalto a Sancti Spíritus
Más de 30 pedalistas de Sancti Spíritus, La Habana, Villa Clara, Camagüey, Ciego de Ávila y el equipo nacional juvenil de Cuba animan, desde hoy y hasta el venidero 2 de marzo, las carreteras de la provincia con el inicio del Clásico yayabero de las bielas y los pedales.
La caravana multicolor tendrá que recorrer más de 225 kilómetros en tres etapas oficiales de competencias, además de 9 metas volantes, con cierre contará en un circuito cerrado dentro de la capital provincial, que comprende 40 vueltas y un recorrido de 45 kilómetros.
Prestigian esta Vuelta Ciclística a Sancti Spíritus, corredores de la talla de los miembros del equipo nacional de carretera Juan Manuel Cabrera y Ricardo Delgado, categoría sub 23, y por uno de los más rankeados ciclistas de mountainbike de la actualidad en Cuba, Brayan Mandín, que recientemente conquistó el tercer lugar en la general individual del Challenger internacional Escambray 2024.
Otros corredores que sobresalen en el amplio listado de 34 ciclistas son Alexei Martínez, Jorge Rojas, el trinitario Wilkier Fuentes, así como los experimentados Alvaro Cardoso, Joaquín Samón y Ernesto Fidalgo.
Tras realizarse el Congresillo Técnico en el Polideportivo Yayabo todo quedó definido para que la caravana multicolor esté formada por 34 ciclistas que tomarán su primera salida en el kilómetro 336 del Conejito, de Taguasco, con un recorrido de 70 kilómetros que comprende un recorrido hasta llegar al Puente de Neiva, de allí tomar hacia los límites de Villa Clara, regreso tomando el Puente de Punta de Diamantes, y meta de llegada al Servicentro, ubicado en las 8 Vías.
Esta primera etapa, de las tres del Clásico espirituano comprende dos metas volantes, una ubicada en el kilómetro 13 en el Puente de Punta de Diamantes, y otra, en el regreso frente al Conejito de Taguasco.
En el segundo día de competencias el recorrido será de 110 kilómetros, con salida desde el Puente de los Laureles para tomar carretera rumbo a Palmas, Jíquima, Meneses con arribo a Yaguajay, y regreso a la capital provincial por la misma ruta, que comprenderá metas volantes, en la ida, en Tres Palmas, Cabaiguán, mientras en el retorno, en los kilómetros 65 y 95, respectivamente, en los tramos de Meneses y Tres Palmas.
La tercera y última etapa comprende 40 vueltas en un circuito cerrado dentro de la cabecera provincial, con un recorrido de 45 kilómetros, con volantes en los kilómetros 11, 22 y 33.
El sistema de clasificaciones será por la cantidad de puntos acumulados por cada ciclistas en las tres etapas y las metas volantes, y se premiará en las categorías juvenil, máster A y máster B, en un certamen que está patrocinado por la dirección provincial de deportes en Sancti Spíritus, y los clubes de ciclismo Manigüeros, Freychez, los Berracos y la Comisión Provincial de Ciclismo.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.