Cinco momentos que definieron la liberación de Sancti Spíritus

Cinco momentos que definieron la liberación de Sancti Spíritus

Apenas unos días después del triunfo, el Capitán Erasmo Rodríguez —nombre de guerra de Armando Acosta Cordero—, resumiría con su proverbial sencillez la hazaña que había protagonizado en la ciudad yayabera: “A Sancti Spíritus lo liberó el pueblo”.

Corría diciembre de 1958 y en la villa del Espíritu Santo, la población más importante del centro-sur de la antigua provincia de Las Villas, la tensión podía sentirse en el aire. Cada vez eran más frecuentes las noticias sobre incursiones nocturnas de comandos rebeldes en los barrios periféricos de la localidad y sobre la aproximación de las guerrillas que, para el día 22, ya habían liberado Fomento, Cabaiguán y Guayos.

El 23 de diciembre de 1958el arrojo de un reducido grupo de barbudos, liderados por Armando Acosta, con el apoyo de los propios pobladores, hizo posible la liberación de Sancti Spíritus, una victoria en la que Radio Sancti Spíritus reconoce cinco momentos claves.

  1. El 21 de diciembre, guerrilleros a las órdenes de Víctor Bordón intentaron cortar el puente de La Trinchera en la Carretera Central con antorchas de oxiacetileno. Los guardias de la dictadura enviados a combatirlos lo impidieron en un primer momento; pero, a las pocas horas, dejaron el viaducto desprotegido y los rebeldes lo derribaron, con lo cual aislaron la ciudad.
  2. En la propia noche del 20 al 21 de diciembre, un pelotón reforzado de unos 50 efectivos a las órdenes del Capitán Erasmo Rodríguezpenetró en el perímetro urbano y allí dio, incluso, mítines populares y empezó su avance hacia el centro histórico.
  3. Para el 22 de diciembre Sancti Spíritus estaba prácticamente libre, porque los soldados y policías se habían concentrado en el cuartel, y a los 46 hombres del Movimiento 26 de Julio que habían entrado por el puente Balneario bajo el mando del Capitán Erasmo Rodríguez se les habían sumado los del Comando Juan Pedro Carbó Serviá, del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, quienes entraron casi simultáneamente por el llamado Camino de La Habana.
  4. Ernesto Guevara le había ordenado a Armando Acosta que hostigara a Sancti Spíritus: “Le tiras unos tiritos al cuartel y luego te retiras”, una encomienda que fue cumplidaal pie de la letra. Tras incomunicar la ciudad para impedir la llegada de refuerzos, Acosta tiroteó la cárcel con menos de 50 hombres contra una guarnición de 400 soldados bien armados y defendidos, además, por la aviación; atacó la jefatura de Policía, ubicada junto a la Alcaldía, y el edificio de la Colonia Española, donde se apostaba el enemigo.
  5. Sobre las cinco de la tarde del día 23 de diciembre, la desmoralizada guarnición batistiana que quedaba en el cuartel aprovechó la oportunidad de una tregua y huyó hacia Jatibonico. Sancti Spíritus era ya territorio libre.

Horas después, el propio Capitán Erasmo relató al Che la magnitud de la hazaña y este, que no conocía las dimensiones de la población, le preguntó:

—¿Y de qué tamaño es esa aldea?

—No es una aldea, Comandante, ¡es la ciudad más grande tomada hasta hoy por el Ejército Rebelde!

 

FUENTE: Periódico Escambray

#

Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus