Cinco momentos históricos de Fidel Castro con los niños y jóvenes en Cuba

Cinco momentos históricos de Fidel Castro con los niños y jóvenes en Cuba Fidel Castro y Elián González.

Desvelado como pocos por la formación del hombre nuevo, el Comandante en Jefe Fidel Castro mantuvo un vínculo estrecho con los niños y jóvenes de Cuba, consciente de que es en esas edades cuando se forjan los valores y el carácter.

Su liderazgo estuvo marcado por un constante interés en la educación, la formación ideológica y el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Radio Sancti Spíritus reseña cinco momentos históricos en los que el líder de la Revolución interactuó con las nuevas generaciones de cubanos y cubanas.

  1. Campaña de Alfabetización (1961): Uno de los primeros y más significativos encuentros de Fidel Castro con la juventud cubana ocurrió durante la Campaña Nacional de Alfabetización. Ante la alarmante tasa de analfabetismo en el país, el gobierno revolucionario lanzó un ambicioso programa para erradicar el problema. Miles de jóvenes, la mayoría adolescentes, fueron movilizados hacia las zonas rurales y montañosas para enseñar a leer y escribir a campesinos y trabajadores. Fidel se reunió en varias ocasiones con estos alfabetizadores en emotivos encuentros en los que reconoció su labor y destacó la importancia de la educación como pilar fundamental del proceso revolucionario.
  2. Creación de las Escuelas en el Campo (1969): Con el objetivo de fortalecer la educación y el trabajo productivo, Fidel impulsó la creación de las Escuelas en el Campo a finales de la década de 1960. En estos centros educativos, los jóvenes no solo recibían formación académica, sino que también participaban en labores agrícolas. El Comandante en Jefe visitó personalmente muchas de estas escuelas para dialogar con los estudiantes sobre sus experiencias en la vinculación del estudio y el trabajo. Este modelo educativo buscaba inculcar valores de esfuerzo y responsabilidad social en la juventud cubana.
  3. Encuentro con los niños de Tarará (1986): En la década de 1980, Cuba implementó un programa de atención médica para niños víctimas del desastre de Chernóbil. Más de 20 000 menores afectados por la radiación recibieron tratamiento en la comunidad de Tarará, en las afueras de La Habana. Fidel visitó el lugar en varias ocasiones y se interesó personalmente por la salud y el bienestar de los niños. Se le vio compartiendo con ellos, revisando instalaciones médicas y coordinando esfuerzos para garantizar la mejor atención posible. Este gesto de solidaridad internacionalista fortaleció la imagen de Cuba como un país comprometido con la ayuda humanitaria.
  4. La Batalla de Ideas y el caso de Elián González (2000): El año 2000 marcó otro momento clave en la relación de Fidel con la juventud, con la Batalla de Ideas impulsada tras el caso de Elián González. El niño cubano había sido retenido en Estados Unidos tras un trágico naufragio en el que su madre perdió la vida, y Fidel lideró una intensa campaña política y mediática para exigir su regreso a Cuba. En junio de ese propio año Elián regresó a Cuba, un momento recordado por varias generaciones de cubanos por su fuerte carga emocional para el país.
  5. Último encuentro con los jóvenes universitarios (2016): En los últimos años de su vida, Fidel mantuvo una presencia limitada en actos públicos. Sin embargo, en abril de 2016 realizó un emotivo encuentro con jóvenes universitarios en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Allí, en su discurso a los 89 años, les recordó la importancia de la preparación académica, la ética revolucionaria y la defensa de la soberanía nacional.

 

#

Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus