Ciencia mueve desarrollo agropecuario

No hay una arista de la sociedad donde el quehacer de los hombres de ciencias no esté presente.
Pero algunos de ellos, como el agropecuario, vital en el aporte de alimentos, son beneficiarios excepcionales de la actividad de investigación científica como un catalizador imprescindible.
El mejoramiento racial de los rebaños, lucha biológica contra plagas y enfermedades, labores de mejoramiento de suelos, entre otras, son aristas donde la ciencia se hace presente.
Por su importancia estratégica, la atención al quehacer de la ciencia está entre las prioridades inscritas en el programa que desarrolla la provincia, en saludo a la efemérides del Moncada, cuya conmemoración nacional tendrá lugar en territorio espirituano.

El mejoramiento genético de los cerdos con raciales de capa oscura es otro de los aportes de la ciencia. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
La extensión del cultivo del maíz mejorado genéticamente, un programa que lleva de la mano el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Desarrollar alternativas para el control biológico de plagas y enfermedades a los cultivos, quehacer de prioridad de la ciencia en el territorio. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Mejorar genéticamente los rebaños caprinos, un empeño de la ciencia en el territorio. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
El CIGB espirituano es protagonista de múltiples acciones para el desarrollo agropecuario. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.