Centro General de Genética Médica de Sancti Spíritus, ciencia a favor de la vida

Centro General de Genética Médica de Sancti Spíritus, ciencia a favor de la vida

“Tenemos una bebé, pero buscamos ahora tener un varoncito para que nuestros sueños se completen”. Martha Sánchez tiene 35 años, asiste junto a su esposo a una de las consultas de seguimiento en el Centro General de Genética Médica, de Sancti Spíritus, encargado de velar por la salud de la futura madre y el feto.

A través de exámenes, investigaciones, seguimientos estrictos y consultas en este centro médico provincial se atienden embarazadas mayores de 37 años o que poseen algún antecedente familiar de trastorno genético o que se les detecta alguna anomalía en los controles ultrasonográficos.

CAMINOS A LA EXCELENCIA

Por los aportes al Programa de Atención Materno Infantil y el desarrollo científico-técnico logrado, el Centro General de Genética Médica, de Sancti Spíritus ha sido reconocido recientemente por autoridades sanitarias de la provincia.

Integrado por especialistas y técnicos de elevadas competencias profesionales, este colectivo espirituano sobresale, además, por el funcionamiento de las consultas multidisciplinarias para el diagnóstico temprano del retardo del crecimiento intrauterino, confirmaron fuentes de la Dirección Provincial de Salud.

A la par de ello, dicha institución se destaca por el impulso dado a la informatización, palpable en la creación de páginas webs y subprogramas relacionados con el riesgo preconcepcional, la historia clínica de las embarazadas y con el registro de los partos.

CIENCIA POR MÁS VIDA

Enhorabuena, el talento y la ciencia se ponen en función de las embarazadas espirituanas y cubanas. El Sistema de Atención Longitudinal a las Gestantes y al Neonato (SALGEN), proyecto asistencial creado en Sancti Spíritus hace tres años ha devenido valiosa experiencia para la provincia y para Cuba en el área materno infantil.

Diseñado por especialistas del Centro General de Genética Médica de la provincia y de la Empresa Productora de Softwares DESOFT, el sistema informático permite de una forma muy dinámica enlazar toda la información que se produce durante el seguimiento a las embarazadas y recién nacidos en el territorio.

Según sus creadores y médicos genetistas, centralmente se pueden evaluar acciones específicas teniendo en cuenta la base de datos de consultas y de exámenes genéticos archivada en los servidores y se puede tomar una decisión ante cualquier tipo de irregularidad.

Este novedoso método garantiza también la interrelación personal entre todos los implicados en el sistema de trabajo y viabiliza la velocidad de los conocimientos de las referencias dadas en el centro provincial.

El SALGEN, implementado en las áreas de atención de los ocho municipios espirituanos, además de establecer acciones de salud necesarias y trabajar con un enfoque preventivo, crea bases estadísticas valiosas para realizar investigaciones médicas de alto nivel.

Mención en el Premio Anual de la Salud 2010, el citado proyecto ha sido presentado en varios Fórums de Ciencia y Técnica y en el VIII Congreso Internacional de Informática en la Salud, en el marco de la Convención y Feria Informática 2011, en La Habana.

El surgimiento décadas atrás del Centro General de Genética Médica en Sancti Spíritus respondió a la estrategia diseñada por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, dirigida a disminuir al mínimo posible la mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos y a la detección precoz de diversas enfermedades.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus