Canciones para amar
Hoy se conmemora el Aniversario 143 de Miguel Rafael Companioni y Gómez, nacido el 29 de julio de 1881.
La calidad y el número de las creaciones de Companioni lo colocan por derecho propio en el altar de la trova cubana.
Más de 300 obras tienen el sello del espirituano, buena parte de estas con título de mujer: “Herminia”, “Rosalba”, “Esther”, “Serafina” y “Lilí”, entre otras.
La música fue el mejor refugio de Companioni ante su ceguera: Estudió guitarra y piano; fundó el Coro de Clave de Santa Ana; formó y dirigió las orquestas Francesa (1920) y la Argentina (1921).
Existen tres obras musicales que identifican a Sancti Spiritus: “Pensamiento” “Rosalba” y “Mujer Perjura”. Baste decir que las dos últimas son de la autoria de Companioni.
Fue esa una época clave para la promoción y desarrollo de la música espirituana.
Miguel Companioni, “Teofilito” Alfredo Varona, Manolo Gallo, y Rafael Rodríguez. Una pléyade de trovadores que marcaron tiempos de grandeza para la música espirituana, sin estridencias, saludándose cada noche en los vericuetos de esta ciudad, sin imaginar que lo que hacían por placer y algún dinero estaba destinado a trascenderlos.
Años en que los Coros de Claves, La Parranda “Hermanos Sobrino”, los Septetos, las orquestas y los trovadores gestaban sin saberlo la banda sonora de una ciudad que aun los reverencia siglos después.
Y en la cúspide de ese altar, como dos patriarcas, con estudios musicales, una obra que los distinguía y el respeto de todos Companioni y “Teofilito”. En franca competencia con sus coros de claves, alternando encargos, serenatas géneros y formatos musicales.
Qué sería de esta ciudad sin “Pensamiento”, sin “Rosalba”, sin “Herminia”, sin “Mujer perjura”?. ¿Qué canciones cantaría esta ciudad?
Hoy se cumple el 143 aniversario de Miguelito Companioni. Que así le decimos los espirituanos: “Miguelito”. Un bardo mayor que compuso canciones para amar.