Cadecas de Sancti Spíritus en el camino del mercado cambiario

Cadecas de Sancti Spíritus en el camino del mercado cambiario La venta de divisas a la población ha encontrado acogida entre los espirituanos. Foto: Delia Proenza.

En la ruta hacia la implantación del mercado cambiario en Cuba, dos de las denominadas Cadecas de la provincia espirituana: la del bulevar de la ciudad cabecera y la ubicada en la calle José Martí, de Trinidad venden divisas a la población desde el 23 de agosto.

En la actualidad, Cadecas S. A. dispone de seis unidades en el territorio, distribuidas en los municipios de Sancti Spíritus, Cabaiguán y Trinidad, donde funcionan cuatro; además de la ya referida, existen en la Casa de la Música, así como en los hoteles Trinidad del Mar y Las Cuevas.

La directora provincia de Cadeca S. A., Belkis Martínez Arévalo, ratificó que el cliente puede adquirir hasta 100 USD o su equivalente en otra moneda; operación que lleva aparejado la aplicación de los márgenes comerciales. En la concreta, por ejemplo, la cantidad de euro recibida siempre se queda por debajo del centenar de USD pues se cotiza por encima de esta última moneda; serían unos 95 euros, ilustró la representante de la entidad en el territorio.

“Se ha establecido un límite para que un mayor número de personas acceda al servicio; es sabido que la demanda es superior a la oferta que podemos brindar en estos momentos”, argumentó.

En esas circunstancias y a raíz de lo orientado por el Banco Central de Cuba, los directivos de Cadeca S. A. en Sancti Spíritus les conceden suma importancia a la información a los clientes; en tal sentido, previo a la apertura de los servicios, les comunican acerca de la disponibilidad de divisa para expender durante la jornada.

“Realizamos un precálculo a partir de todo el efectivo de las monedas con que contamos, haciendo la conversión hasta 100 USD, para estimar aproximadamente cuántas personas pudieran comprar en el día; así las restantes no harán la cola por gusto”, añadió Belkis Martínez.

¿Qué dijo la práctica al cierre del martes y miércoles? En la cadeca del bulevar, por encima de lo pronosticado solo una cifra reducida de interesados en adquirir monedas foráneas pudo hacerlo en cada jornada, y se beneficiaron porque no todos los potenciales clientes compraron los 100 USD o su equivalente en otras monedas como el euro, el dólar canadiense, la libra esterlina y el peso mexicano…

En el caso de la unidad trinitaria, la cantidad de compradores resultó menor a causa de las afectaciones ocurridas en el sistema electroenergético nacional, apuntó Martínez Arévalo.

¿Qué han previsto ante la posibilidad de que alguien intente meter cabeza para acaparar divisas?

“En primer lugar, la persona únicamente puede comprar 100 USD en el día; además, disponemos de los controles internos para saber si esta repite. Hoy miércoles, por ejemplo, vimos a dos compañeros que habían adquirido 100 USD el martes, y conversamos con ellos. Se trataba de dos colaboradores que regresarían a Venezuela; frente a estas situaciones, lo más importante es hablar de tú a tú con la gente”.

Por otra parte, la directora provincial confirmó que las unidades de Cadeca S. A. solo venden las divisas en efectivo, por cuanto, la institución no tiene forma de conectar las operaciones con las cuentas que pueden tener las personas en los bancos.

“Si la persona quiere depositar en tarjeta, puede comprar el efectivo aquí y después ir al banco correspondiente para realizar el depósito; excepto el USD”, alertó.

Más de una vez, las autoridades cubanas han explicado las causas de la excepción: las personas no pueden depositar los USD en cuentas de instituciones bancarias debido a la persistencia del bloqueo de Estados Unidos, política que limita al país exportar ese tipo de moneda para depositarla en el exterior.

PIEZA CLAVE

Con un simple chasquido de dedos, el Estado no implantará el mercado cambiario, espacio donde se compran y venden divisas, lo que permite conectar la moneda nacional con las extranjeras.

Dicho mercado —hoy en construcción— era una pieza ausente en el escenario económico nacional, complicado hasta la médula en los últimos años, entre otros factores, por las consecuencias asociadas a la pandemia de la covid, la crisis económica mundial y el afianzamiento del bloqueo estadounidense, que sigue ahí, como el dinosaurio, de Monterroso.

En medio de todo ello, resulta cardinal estabilizar el tipo de cambio, espina dorsal de cualquier economía, por ser el precio de la divisa, cuestión clave del mercado cambiario, el cual garantiza el acceso legal a las divisas; transparencia y seguridad saludadas por la mayoría de los espirituanos.

#

Economía ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus