Cacao en Sancti Spíritus, ¿una utopía?

Cacao en Sancti Spíritus, ¿una utopía? Por esta fecha, las plantas de cacao de Hoyo Corrales muestras escenas similares. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Quienes mantienes vivas las memorias de los proyectos agropecuarios espirituanos en la última década de los años 90 de la pasada centuria y las primeras del siglo XXI, recordarán muy bien que una de las pretensiones que más llamó la atención fue la introducción del Cacao en las montañas espirituanas.

Estudios de suelos, de regímenes de lluvia, boscosidad, temperaturas, entre otros imprescindibles se realizaron y comenzaron acciones en viveros y plantaciones.

Especialistas constatan en Hoyo Corrales la salud de las frutas y de las plantas de cacao sobrevivientes. Foto:  Oscar Alfonso Sosa.

Especialistas constatan en Hoyo Corrales la salud de las frutas y de las plantas de cacao sobrevivientes. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Pero cuando todo parecía que marcharía sin pausas el proyecto, lo hecho quedó ahí, en esas páginas que se reiteran, y sepultan posibilidades de potenciar la economía, sumar producciones y bienestar para consumidores y en este caso para los montañeses.

Los avatares de estos tiempos difíciles desempolvan aquel añejo anhelo, y retomar la producción de cacao en las montañas del Escambray y también poder procesar las frutas en el territorio despierta en más de uno la atención.

Dos frutos del cacao en estado de madurez, de las plantas que aún existen en Hoyo Corrales. Foto:  Oscar Alfonso Sosa.

Dos frutos del cacao en estado de madurez, de las plantas que aún existen en Hoyo Corrales. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

¿Las montañas parirán cacao?. Una reciente exploración por Hoyo Corrales, uno de los sitios que recibió unas 20 mil posturas del fruto cuando se inició el proyecto, deja ver la viabilidad de esa producción, a partir de la realidad que muestran plantas que sobrevivieron al nefasto olvido.

Ahora que hablamos de programas de desarrollo territorial vinculados a la soberanía alimentaria, bien vendría para muchos echarle un vistazo a los antiguos proyectos con todos sus estudios, existentes aún, espantar la burocracia y otros posibles frenos, y conspirar en aras de que en Sancti Spíritus, producir cacao deje de ser una utopía.

NOTA: Referencias de estudios realizados revelan que el cacao hace entrada a Cuba con los españoles alrededor del año 1540. Y fue aproximadamente cuando fue introducido en Cabaiguán,  en la finca Mi Cuba,  en el hato de Pedro Barba y por esos años se dispersó por las áreas de la hoy provincia de Sancti Spíritus.
Se introdujo en Cacahual de Pozas, en 1548 Sancti Spíritus y también en el Valle de los Ingenios en Trinidad.

Campesinos de Hoyo Corrales cuidan de las plantas de cacao que aún subsisten. Foto:  Oscar Alfonso Sosa.

Campesinos de Hoyo Corrales cuidan de las plantas de cacao que aún subsisten. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Está demostrado que las montañas espirituanas paren cacao. Foto:  Oscar Alfonso Sosa.

Está demostrado que las montañas espirituanas paren cacao. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Hoyo Corrales, testigo de que producir cacao en las montañas del Escambray no es una utopía. Foto:  Oscar Alfonso Sosa.

Hoyo Corrales, testigo de que producir cacao en las montañas del Escambray no es una utopía. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Fotorreportajes

Deja un comentario

  1. María Vargas Cruz. dice:

    Me interesa conocer exactamente dónde se sitúa Hoyo Corrales, me refiero a municipio montañoso. Trinidad o Fomento. También nos interesa saber: los productores o campesinos de la zona, a cuál base productiva agropecuaria pertenecen? Nos interesa valorar la posibilidad de convertir esta «utopia» en una inciativa de desarrollo sostenible real.

  2. Fernando Diaz Molina dice:

    Amiga Maria Varga Hoyo Corrales es de municipio Fomento. Y si creo que nos toca desempolvar todo lo q esta escrito sobre el cacao en Sancti Spiritus y convertir el sueño de muchos en una realidad evidente.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus