Brayan Lazbal, un estudiante que abre horizontes en la investigación

Brayan Lazbal, un estudiante que abre horizontes en la investigación

Hasta este viernes sesiona en Trinidad la VIII Conferencia Internacional Yayabociencia 2025, un evento que auspicia la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y que se realiza cada dos años.

Como particularidad de esta edición figura la participación de estudiantes de diferentes áreas del conocimiento. Brayan Rolando Lazbal Bello, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería Informática en la Facultad de Ciencias Técnicas y Económicas, es uno de ellos.

¿Es la primera vez que participas en un evento de este tipo?

Esta es la primera vez y en realidad me siento muy satisfecho y con muchas expectativas, pues será un momento único y especial como estudiante para poder dialogar con jóvenes de Cuba y de otras naciones, y también con importantes personalidades que asisten a esta cita. Sin dudas para mí es honor.

¿Qué trabajo presentaste en Yayabociencia?

Mi ponencia tiene por  título  “Diseño de una aplicación para el seguimiento de la flota de vehículos eléctricos espirituanos”, asociada al Proyecto de Transición Energética y trata sobre cómo, a partir de un reclamo de la población, vamos a hacer una mejora a la prestación de este tipo de servicio asociado a los vehículos eléctricos, tanto para quienes los usan diariamente como para las empresas propietarias de dichos autos.

En ambos casos, van a tener la posibilidad de ver en tiempo real la ubicación de los vehículos y las rutas que están activas, así como cualquier novedad relacionada con este servicio.

¿Qué pretendes demostrar?

Bueno, mi intención es demostrar las expectativas que tenemos con este proyecto, que no es más que poder implementar de manera práctica lo que se quiere lograr por lo menos en una primera versión el año que viene. Voy a realizar mi tesis de grado sobre ese tema, es específicamente en lo que estoy trabajando ahora y, además, que no solo se quede en el ámbito de los vehículos eléctricos espirituanos, sino que se pueda expandir y llegar a otros sectores de la sociedad.

¿Que representa para ti como joven la oportunidad de participar en una conferencia internacional de esta magnitud?

¡Qué decirle!, para mí ha sido una gran oportunidad, la más práctica y enriquecedora que he tenido como estudiante. Por un lado, me permite aplicar la teoría que aprendo en la universidad a problemas reales, guiado por expertos. Por otro, me está dando una visión global del campo en el que quiero trabajar, y pienso que eso es esencial.

¿Qué retos tienes en lo adelante?

Mi principal reto es continuar con mi proyecto de investigación relacionado con el tema y con otros que se estar por venir, ir más allá de la teoría que aprendo en la universidad y, a la vez, profundizar en muchos conocimientos para lograr avances en un entorno real de desarrollo.

Y, por supuesto, aprovechar al máximo esta oportunidad que me ha dado la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, donde me formo como futuro ingeniero, de poder participar en esta convención, de poder intercambiar saberes y crecerme en el ámbito de la investigación.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Educación,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus