Bloqueo de EE.UU: ¿Cuáles fueron las 5 medidas de mayor severidad aplicadas a Cuba?

Bloqueo de EE.UU: ¿Cuáles fueron las 5 medidas de mayor severidad aplicadas a Cuba?

Este 29 y 30 de octubre, Cuba presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el informe anual en virtud de la resolución 78/7 “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

A continuación, Radio Sancti Spíritus enumera las medidas de mayor severidad aplicadas por el Gobierno de Estados Unidos en el período que va de marzo de 2023 a febrero de 2024, según el informe de la isla caribeña, como parte de la política genocida contra Cuba, dirigida a derrocar la Revolución.

MEDIDAS DE MAYOR SEVERIDAD APLICADAS:

1.- La inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado de los EE.UU. sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

2.- La posibilidad de tomar acción en tribunales de los EE.UU. para interponer demandas en virtud del Título III de la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democráticas Cubanas (Ley Helms-Burton).

3.- Las sanciones o amenazas de sanciones contra las empresas navieras, transportistas, aseguradoras o reaseguradoras involucradas en el suministro de combustible a Cuba.

4.- La persecución intensa y minuciosa a las transacciones financieras cubanas y los consiguientes obstáculos para el suministro de recursos de primer orden.

5.- La continuidad de otros listados también unilaterales.

Tal como recoge el informe, de marzo de 2023 a febrero de 2024las acciones de los EE.UU. se encaminaron a identificar y perseguir, de manera quirúrgica, las principales fuentes de ingreso de la economía cubana, en aplicación estricta de las disposiciones de la Ley Helms-Burton, incluidas aquellas que estipulan su alcance extraterritorial.

La ofensiva contra el turismo, la alegación de ataques sónicos inexistentes a diplomáticos estadounidenses como justificación para calificar a Cuba como país poco seguro, la persecución de los convenios de cooperación médica internacional, entre otros, responden a un diseño coercitivo perfeccionado, dirigido a impedir la entrada de los ingresos imprescindibles para atender las necesidades crecientes de la población.

Fuente: Informe anual de Cuba

#

Cuba,  Internacionales,  Noticia,  Sugerencias ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus