Blandino en el 85 aniversario de su natalicio

Blandino en el 85 aniversario de su natalicio

Hace 85 años nació un grande la pelota cabaiguanense, de Sancti Spíritus y de toda Cuba, el legendario Owen Eulogio Blandino, conocido en el argot del deporte de las bolas y los strikes, el Gallo de Cabaiguán.

Participó en actividades de la lucha clandestina y después de la liberación de Cabaiguán en diciembre 1958, se incorporó a las actividades de la defensa. En abril de 1961, se encontraba un curso de artillero cuando el ataque mercenario a Playa Girón y formó parte de las tropas atrincheradas y listas para entrar en acción en las costas de la playa La Boca. Después regresó a su oficio junto a otros tabaqueros que procedían de su mismo centro de trabajo.

El triunfo de la Revolución le abrió las puertas a su pasión por el béisbol y a principios de 1959 jugó con el conjunto Sergio Soto de La Cabaña y a finales con el regimiento Leoncio Vidal las FAR de La Habana  y el combinado de Trinidad.

Pero la impronta de Blandino siempre es necesario rememorarla para que los nacidos y los que están por nacer sepan que hace 45 años, Eulogio Owen Blandino Morell decidió colgar los spikes en el estadio Mártires de Cabaiguán, de su natal municipio, en una jornada en la que se enfrentaron Pinar del Río y Las Villas en la 5ta. Selectiva, decía adiós el último de los 116 peloteros que el 14 de enero de 1962 echaron a andar las series nacionales de béisbol.

Precisamente el Gallo de Cabaiguán, cuyo epíteto después dio origen a la mascota del equipo de Sancti Spíritus, fue uno de los protagonistas de la primera fecha de aquel nuevo béisbol que surgió en el país, al alinear de sexto bate y defender la antesala del conjunto Azucareros que superó a Orientales, seis carreras a cero. Blandino siempre dio lo mejor de sí en un terreno de jugar pelota.

El 15 de marzo de 1964, entraría en la historia como el primer jugador en conectar un jonrón dentro del terreno en series nacionales, hecho del cual fue víctima Cecilio Soto.

En los 18 campeonatos en que intervino logró coronarse con los Azucareros en las versiones de 1968-1969 y 1972, y con los sorprendentes espirituanos en la temporada de 1978-1979, en la que fue el bateador designado titular del elenco y participó en 47 de los 51 partidos del plantel yayabero.

Otro cetro trascendente lo disfrutó en la Serie Especial de los Diez Millones con el equipo de Las Villas, en 1970. En el Mundial de Santo Domingo, en 1969, resultó líder de los bateadores con 500 de average (20 hits en 40 veces al bate) y fue un jugador clave en el triunfo de Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ciudad de Panamá, en 1970.

#

Deporte,  Noticia ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus