Benny Moré, el Bárbaro del ritmo
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, El Benny Moré, nació en el barrio de Pueblo Nuevo, en Santa Isabel de Las Lajas el 24 de agosto de 1919 conocido como “el Bárbaro del Ritmo” ; además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad.
En el año 1940 marchó a La Habana. Vivía precariamente, tocando en bares y cafés y pasando después el sombrero. Su primer éxito fue ganar un concurso en radio CMQ. Entonces consiguió su primer trabajo estable con el conjunto “Cauto”, liderado por Mozo Borgellá.
Un buen día Siro Rodríguez, del famoso Trío Matamoros, oyó cantar a Benny Moré y quedó gratamente impresionado. Por espacio de años Benny permanecería ligado a los Matamoros, con los que realizó numerosas grabaciones.
Con los Matamoros viajó a México convirtiéndose en una figura del espectáculo.
A finales de 1950 regresó a Cuba. Aunque era una estrella en varios países latinoamericanos, como México, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, apenas era conocido en su patria. Su primera grabación cubana fue «Bonito y sabroso». Alternó actuaciones en vivo para la emisora Cadena Oriental con viajes a La Habana para grabar en los estudios de la RCA Victor.
Benny Moré es una de esas genialidades que se producen en muy extrañas ocasiones. Surgido de las capas más humildes, en un modesto barrio de un pueblo de provincias nació con la música adentro.
Pertenece a ese santuario musical de lo cubano junto a figuras como Ernesto Lecuona, Bola de Nieve y Celina González.
Sin estudios musicales fue capaz de sostener una orquesta, su “tribu” y de componer o hacer señalamientos a avezados músicos, a maestros, sobre cómo debía escucharse un tema.
Con un bastón, con su cuerpo, con un gesto o con su voz era capaz de modular, de retrasar o adelantar el ritmo de aquel formato, con cerca de 40 músicos que le obedecían.
“La Banda Gigante de Benny Moré” se hizo inmensamente popular, realizó innumerables giras y actuó en los más importantes salones de baile.
Al triunfar la Revolución Cubana, Benny Moré, permaneció en su tierra convirtiéndose por su carisma y calidad en uno de los más grandes músicos cubanos.
En plenas facultades artísticas murió en Cuba el 19 de febrero de 1963.
Hoy la figura de Benny Moré es símbolo de cubanía.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.