Banco Central reafirma ruta hacia mercado cambiario oficial
En el marco de la actualización del modelo económico y social cubano, el Banco Central de Cuba (BCC) reitera su rechazo al uso de la llamada “tasa representativa del mercado ilegal” difundida por el medio El Toque, al considerarla un indicador distorsionado, especulativo y ajeno a las dinámicas reales de la economía nacional. En una entrevista concedida a Cubadebate, el director de Políticas Macroeconómicas del BCC, Ian Pedro Carbonell Karell, calificó esa tasa como producto de un “mercado opaco e ineficiente”, cuyas mediciones se basan en una muestra mínima de “intenciones no verificables” de compra y venta, y no en operaciones reales.

Desde el punto de vista de política económica, la tasa de El Toque no es válida para marcar el equilibrio en la economía. Foto: José Manuel Correa/Granma.
Carbonell Karell subrayó que, pese a su falta de validez técnica, esa tasa influye en la formación de precios y en la toma de decisiones económicas porque actúa como “formadora de expectativas”. Este fenómeno genera distorsiones graves en la economía, al carecer la plataforma de cualquier supervisión institucional, verificabilidad o responsabilidad regulatoria. “Estamos hablando de un ente extranjero que irrumpe en la política financiera de una nación; es una agresión a su soberanía”, señaló.
El directivo del BCC enfatizó que el mercado cambiario es una pieza estratégica dentro de las transformaciones económicas del país, especialmente en una economía abierta y dependiente de las importaciones como la cubana. El objetivo central del Estado es retomar el control soberano de la tasa de cambio mediante la creación de un mercado cambiario oficial, “ordenado, transparente y funcional”, que conecte de forma eficiente el entorno externo con la economía nacional. Carbonell destacó que hoy existen condiciones más favorables para este paso, gracias a los avances en la reducción del déficit fiscal y al manejo responsable del Presupuesto del Estado, que fortalecen la estabilización macroeconómica necesaria para el ordenamiento monetario.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cuba, Economía , ECONOMÍA CUBANA, ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN, GUERRA ECONÓMICA