Avanza satisfactoriamente montaje de moderna planta de pienso en la industria pesquera espirituana
Avanza la industria pesquera espirituana con el montaje de una moderna planta procesadora de pienso que, según explicó Eric Pérez Márquez, director de esa entidad, mejorará la nutrición de las crías y dará valor de uso al sub producto que genera la fábrica . Esta planta tiene dos fases: la primera es una planta de ensilado de pescado y la segunda es una planta que, con unos niveles de harina, permitirá aumentar el cultivo de algunas especies.
«Estamos corrigiendo algunos aspectos en función de los niveles proteicos que deben proporcionar el pienso y las harinas que hay que utilizar para esto. Es decir, buscamos la forma de bajar la humedad para poder procesar adecuadamente. La planta debe tener una capacidad de producción de dos toneladas diarias,» explicó Pérez Márquez.
El director de la Industria pesquera espirituana dijo que se han proyectado acciones para garantizar la materia prima en la elaboración de pienso para peces. «Nosotros estamos haciendo convenios con la agricultura para suministrar el nivel de combustible y abono que nos permita llevar a la industria un porcentaje de esta materia prima a un costo determinado para poder hacer un costo de alimentación lo más barato posible.
La alimentación de los peces se ha visto afectada por la falta de pienso. Esto sustituirá una parte de la importación, principalmente del cultivo de la claria , que tanto nos hace falta, porque es un pienso que va a ser el tipo de nutrición que llevará esa especia. La tilapia no se alimenta de esta forma, tiene que ser un pienso extruido, es decir, que debe flotar ya que las jaulas no son flotantes. Vamos a utilizarlo en la alimentación de clarias y del colosomas, que son las dos especies principales,» comentó Pérez Márquez.