Avanza Sancti Spíritus hacia implementación de la estrategia para la economía circular
Sancti Spíritus está implementando la Estrategia para la Economía Circular para mejorar la productividad de diversas entidades locales. Néstor Álvarez Cruz, subdelegado de Medio Ambiente, explica que han identificado entidades en la provincia que trabajan con los principios de la economía circular, los cuales buscan alargar la vida de los productos y reducir la cantidad de residuos generados.
La economía circular reduce el consumo material y la presión sobre los ecosistemas al reutilizar residuos. La economía lineal, que ha predominado, se basa en desechar lo que sobra tras la producción. En contraste, la economía circular busca destinos para cada subproducto de una línea productiva, fomentando reparaciones y mantenimientos para un aprovechamiento óptimo.
Ejemplos en la provincia incluyen:
- Cooperativa La Esperanza: Recicla, repara y mantiene plásticos utilizando los principios de la economía circular.
- Ecomaderas Cubana: Emplea algunos principios para sustituir madera natural por ecomadera.
- Laminados Concepción: Recupera goma para fabricar baldosas en Fomento.
En resumen, la provincia está adoptando prácticas de economía circular para mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la producción.